Proponen reforma integral para combatir la ciberludopatía

El Bloque de la UCR busca actualizar la Ley 4108 para abordar la ludopatía on-line con medidas de prevención y restricciones publicitarias

Comentar
El Bloque de legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó una propuesta para modificar integralmente la Ley Provincial 4108, que aborda la problemática de la ludopatía. La iniciativa incluye la incorporación del concepto de ludopatía on-line (ciberludopatía), propone un enfoque interdisciplinario para su tratamiento, y crea un programa educativo de prevención. Además, establece restricciones a la publicidad y el bloqueo de acceso a páginas web de juegos en establecimientos educativos públicos y privados de la provincia.

El proyecto, impulsado por los legisladores Lorena Matzen y Ariel Bernatene, surge en respuesta al aumento de las plataformas de apuestas virtuales y la creciente disponibilidad de alternativas de juego. "Sabemos el impacto negativo que tienen las adicciones sobre la persona y su entorno familiar. La adicción al juego se encuentra entre las más dañinas y es una problemática que crece de la mano de internet", señaló Matzen.

La propuesta subraya la necesidad de intensificar las acciones de prevención, asistencia y educación en torno a la ciberludopatía, especialmente entre los adolescentes. Matzen advirtió que "los adolescentes están cayendo en el consumo de apuestas online porque están acostumbrados a usar billeteras virtuales. La ciberludopatía muchas veces no se detecta a tiempo, ni en el entorno familiar ni en el escolar. Por eso creemos que debemos prestarle atención a esta problemática y adaptar la normativa para incorporar los juegos online".

El proyecto ingresado en la Legislatura de Río Negro introduce definiciones claras y diferenciadas entre ludopatía y ciberludopatía, y establece un nuevo abordaje para la figura de la "autoexclusión", creando el Registro Provincial de Autoexclusión al Juego. Además, redefine la Autoridad de Aplicación otorgándole un enfoque interdisciplinario e interinstitucional, y la pone bajo la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA) de la provincia.

Entre las medidas propuestas se incluyen la implementación de programas tanto en el sistema educativo como en el sanitario, y la imposición de restricciones específicas a la publicidad vinculada a los juegos on-line, de azar y electrónicos. Asimismo, se propone el bloqueo del acceso a las páginas web de juegos de azar en los establecimientos educativos de la provincia.

En la Legislatura ya hay presentados dos proyectos referidos a la temática: uno del bloque Partido Justicialista - Nuevo Encuentro y otro de la Coalición Cívica Ari - Cambiemos. 

Matzen destacó la importancia de una respuesta integral del Estado para abordar esta problemática: "El estado debe promover una mirada integral e implementar los programas y herramientas que sean necesarias para abordar este tema de manera eficiente". En ese sentido, enfatizó que "entendemos una obligación impostergable por parte del Estado provincial llegar de la manera más adecuada, eficiente y comprometida por parte de cada uno de los sistemas públicos a disposición de los rionegrinos y las rionegrinas, a los fines de evitar que la ludopatía y la ciberludopatía sigan creciendo entre nosotros".

También te puede interesar...