Doñate rechazó Ley Bases: "Cometen un error histórico e imperdonable para Argentina”

Comentar
El Senador Nacional por Río Negro, Martín Doñate, manifestó su firme rechazo a la propuesta de Ley de Bases, calificándola como un "error histórico e imperdonable" para Argentina. En su discurso, Doñate enfatizó que no está en el Senado para ceder ante medidas que, según él, perjudicarían tanto a la provincia de Río Negro como al federalismo argentino.

Doñate argumentó que la Ley de Bases permitiría a un pequeño grupo de personas y empresas acumular la mayor parte de la riqueza del país, agravando las desigualdades. En su discurso, hizo un llamado a no apoyar al presidente Javier Milei y su propuesta de ley, que consideró inconstitucional y contraria a los intereses nacionales y provinciales.

El Senador también criticó lo que percibe como traiciones repetidas a la patria, sugiriendo que la aprobación de esta ley equivaldría a una reforma constitucional de facto. Doñate describió la legislación como un "bodoque inabordable" que mezcla asuntos dispares, utilizando expresiones locales para subrayar su punto.

En relación al Régimen de Inversiones para Grandes Infraestructuras (RIGI), Doñate advirtió que cualquier juez razonable declararía inconstitucional muchos de sus aspectos. Afirmó que la ley favorecería la extranjerización de recursos y el extractivismo, dejando a la Argentina en desventaja en litigios internacionales.

El Senador también denunció lo que considera una actitud servil de sus colegas que apoyan el proyecto, describiendo el proceso como una "feria de remate" y criticando la autolimitación de las facultades legislativas. Doñate expresó que, al apoyar la ley, sus pares estarían otorgando superpoderes a un Presidente que los ha descalificado públicamente.

Además, Doñate criticó las declaraciones de Milei quien, según él, ha denigrado a diversos sectores de la sociedad mientras exalta a quienes evaden impuestos y lavan dinero. El Senador instó a sus colegas a no votar a favor de la ley, destacando los perjuicios que esta traería para la provincia de Río Negro y el país en general.

En su intervención, Doñate repasó los impactos negativos de las políticas neoliberales en Argentina, afirmando que cada vez que se han implementado, han fracasado en mejorar la calidad de vida de los argentinos. Recordó momentos de la historia reciente donde se lograron significativos avances sociales y económicos bajo modelos que defendían la soberanía nacional y el autoabastecimiento.

Finalmente, Doñate condenó los actos de deshumanización y las campañas de desestabilización que, según él, han acompañado estas políticas, vinculándolos con episodios violentos de la historia argentina. Hizo un llamado a sus colegas senadores a no arrodillar la patria y a defender sus convicciones y las de sus provincias.

También te puede interesar...