Bloque CC ARI Cambiemos propone prohibir escaneo de iris en Río Negro

Legisladores buscan frenar la recolección de datos biométricos hasta que se establezcan regulaciones claras

Comentar
Legisladores del bloque CC ARI Cambiemos presentaron un proyecto de ley para prohibir en Río Negro la obtención de datos biométricos mediante el escaneo de iris con fines de almacenamiento, hasta que se pronuncien los organismos nacionales correspondientes o se dicte una normativa específica que regule esta práctica.

El proyecto detalla que el escaneo de iris, a cambio de una retribución en monedas virtuales que pueden canjearse por dinero, ha generado muchas dudas y confusión en la provincia. La Fundación WorldCoin, identificada como responsable de estos escaneos, es presentada como una organización sin fines de lucro, pero en realidad es una empresa creada por Sam Altman, CEO de OpenAI y ChatGPT, con el objetivo de crear un Documento de Identidad Digital Global.

Los legisladores expresan preocupación por la seguridad de los datos recolectados y la posibilidad de mal uso o hackeos. También cuestionan si los participantes están tomando decisiones informadas y libres al aceptar el escaneo de sus iris. Se destaca la falta de transparencia y claridad sobre los fines de esta práctica y el cumplimiento de las normas de protección de datos y de identidad.

Especialistas a nivel mundial han alertado sobre los riesgos asociados a esta tecnología, y varios países han iniciado investigaciones o prohibido preventivamente la recolección de datos biométricos por escaneo de iris hasta que se esclarezcan sus fines y se legisle al respecto. En Argentina, la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) comenzó en agosto de 2023 una investigación sobre WorldCoin y el escaneo de iris, uniéndose a la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) para continuar el análisis. La Provincia de Buenos Aires también investiga el tema, y en el Congreso Nacional hay proyectos para actualizar la protección de datos ante estas nuevas tecnologías.

Finalmente, los legisladores subrayan que es responsabilidad del Estado proteger a sus ciudadanos y respetar leyes esenciales que resguardan la privacidad y la identidad. Consideran que, hasta que se aclaren todas las dudas ante la AAIP y/o haya una regulación nacional sobre el escaneo y almacenamiento de datos biométricos a través del iris, corresponde prohibir preventivamente dicha práctica en el territorio provincial.

También te puede interesar...