Celebración del Periodismo Patagónico en su día

Homenaje a los pioneros de la prensa en la región y reconocimiento a la labor informativa actual

Comentar
El 15 de junio se conmemora el Día del Periodista Patagónico, recordando el nacimiento del primer periódico de imprenta de la Patagonia, "El Río Negro", en 1879. Este hito histórico fue posible gracias a los esfuerzos de los hermanos Julio y Bernardo Guimaraens desde Viedma, entonces capital del Territorio Nacional de la Patagonia, quienes establecieron un medio fundamental para la comunicación y el desarrollo regional.

La relevancia de "El Río Negro" fue reconocida décadas después, cuando el periodista e investigador Héctor Pérez Morando promovió la creación de un día conmemorativo. Esta propuesta, presentada por la legisladora Inés Lazzarini, fue acogida por la Legislatura rionegrina en 2009 con la sanción de la Ley 4475. Posteriormente, en 2013, el Senado Nacional, impulsado por la senadora Bongiorno y el senador Pichetto, instituyó oficialmente el 15 de junio como el Día Nacional del Periodista Patagónico.

Este día se rinde homenaje a los periodistas que, con su dedicación y compromiso, informan, educan y dan voz a las comunidades patagónicas. Su labor es esencial para garantizar el acceso a la información, defender la verdad y promover el cambio social.

En esta fecha especial, la Secretaría de Cultura de Río Negro saludó afectuosamente a todos los periodistas patagónicos, reconociendo su invaluable contribución a la construcción de una sociedad más justa, informada y participativa.

Para quienes deseen profundizar en la historia del periodismo patagónico, la Biblioteca Histórica y el Archivo Histórico del gobierno de Río Negro ofrecen acceso a ejemplares de "El Río Negro" y otros materiales de valor histórico. Esta es una invitación a explorar el pasado y comprender el rol crucial de la prensa en la identidad patagónica.

También te puede interesar...