Legislatura de Río Negro digitaliza 30.000 libros

Con este proyecto se busca mejorar el acceso y democratizar el conocimiento en toda la provincia

Comentar
La Legislatura de Río Negro está llevando a cabo un ambicioso proyecto de digitalización de su extenso catálogo bibliográfico, compuesto por más de 30.000 libros. El objetivo principal es facilitar el acceso a la información y el conocimiento a través de plataformas digitales, beneficiando a la población de toda la provincia.

Belén Varela, Jefa de Departamento de Biblioteca Pública e Información Parlamentaria, quien lidera este proyecto, confirmó el avance significativo en la primera fase del proceso. "Ya hemos completado la carga del descriptor temático, lo cual nos ha permitido categorizar y establecer palabras clave para facilitar la búsqueda y consulta de nuestros materiales", explicó Varela.

El siguiente paso crucial será la incorporación de los usuarios actuales al sistema digital. Posteriormente, se procederá con el escaneo completo del catálogo de la Legislatura, que abarca una amplia gama de disciplinas y áreas de conocimiento.

Esta digitalización se está realizando a través de Koha, un sistema integral de Gestión de Bibliotecas basado en plataforma web con licencia GPL. Koha está diseñado para hacer más eficiente la administración de bibliotecas y centros de documentación, mejorando así la accesibilidad y utilidad de los recursos bibliográficos.

El impacto de este proyecto va más allá de la modernización de la biblioteca legislativa. Se espera que democratice el acceso a la información, permitiendo a un mayor número de personas explorar y beneficiarse de una vasta cantidad de conocimiento de manera rápida y eficaz en toda la provincia de Río Negro.

También te puede interesar...