Médicos provocaron perjuicio al Estado por más de 138 millones de pesos

La millonaria defraudación al Estado se logró emitiendo certificados "truchos" de salud

Comentar
El esquema fraudulento de emisión de certificados médicos denunciado por el Gobierno de Río Negro, provocó ya un perjuicio económico de más de 138 millones de pesos al Estado provincial. La Secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, destacó que esta situación detectada tras un control exhaustivo del ausentismo estatal tiene un patrón alarmante.

Lastra informó que al menos dos médicos están involucrados en la emisión de cientos de certificados médicos irregulares. "Detectamos un patrón alarmante en la emisión de certificados médicos, especialmente por parte de dos médicos destacados en nuestra investigación", comentó. En un caso particular, una médica expidió más de 300 certificados, equivalentes a 2.181 días de licencias injustificadas. Esto representó un costo de más de 138 millones de pesos para el Estado Provincial.

El Ministerio de Salud provincial está colaborando en la investigación, revisando las matrículas y credenciales de los médicos implicados. El operativo incluyó allanamientos en consultorios y domicilios particulares, donde se secuestraron evidencias clave para la causa. "Estamos comprometidos a llegar hasta las últimas consecuencias legales y administrativas, incluyendo la posible revocación de matrículas", aseguró Lastra.

Las autoridades han subrayado la gravedad del impacto financiero de estas prácticas fraudulentas. "Nos encontramos con que algunos médicos emitían más de 100 certificados por día, lo cual es claramente una fabricación de certificados", señaló Lastra. Este comportamiento no solo compromete las finanzas públicas, sino que también permite que los empleados ausentes continúen cobrando sus salarios sin justificar su inasistencia de manera legítima.

En consecuencia, se ha iniciado un proceso legal que podría conllevar sanciones severas para los médicos implicados y los empleados que presentaron certificados falsos. Las acciones judiciales buscan la recuperación de los fondos desviados y la aplicación de medidas disciplinarias y administrativas rigurosas. Además, se han abierto investigaciones adicionales sobre aproximadamente 20 médicos más, sospechosos de participar en prácticas similares.

Lastra enfatizó la importancia de asegurar que los empleados públicos que realmente necesitan una licencia médica la obtengan de manera legítima, y que aquellos que abusen del sistema sean sancionados. El Gobierno de Río Negro aseguró que tomará todas las medidas necesarias para evitar que estas prácticas fraudulentas se repitan en el futuro y proteger los recursos públicos de futuros abusos.

También te puede interesar...