Hidrocarburos: "Se está encubriendo una nueva renegociación"

Legisladores peronistas solicitan información pública y transparencia en el proceso de prórroga de concesiones

Comentar
Legisladores peronistas presentaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo y a la Secretaría de Energía y Ambiente de la Provincia, exigiendo información detallada sobre las concesiones de explotación de áreas hidrocarburíferas rionegrinas próximas a vencerse. Este requerimiento surge en el marco del proyecto de ley, actualmente en análisis en la Legislatura, que ha sido propuesto por el Gobierno provincial semanas atrás y podría ser tratado en la próxima sesión de la Legislatura, prevista para la primera quincena de julio.

En una nota dirigida al Gobernador Alberto Weretilneck y a la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, los legisladores expresaron sus preocupaciones sobre la falta de transparencia y claridad en la información proporcionada sobre las concesiones. Según los parlamentarios, la falta de información adecuada y la aparente complejidad del proceso han motivado su solicitud de más precisiones.

En su comunicación, afirmaron que el proceso en curso no puede ser considerado una mera prórroga, sino que presenta características de una renegociación contractual encubierta. Argumentan que se está intentando una nueva renegociación bajo el pretexto de extender los plazos de las concesiones, otorgando a la Secretaría de Energía y Ambiente la potestad de definir el futuro de las concesiones hidrocarburíferas para los próximos diez años.

Además, señalaron que la transparencia es crucial en este tipo de negociaciones, y criticaron la falta de acceso pleno a la información y el rigor técnico necesario para el sector de hidrocarburos. Los legisladores subrayan que un proceso carente de transparencia y precisión no generará resultados positivos para la provincia.

En los fundamentos de su nota, los legisladores Daniel Belloso, Ana Marks, Luis Ivancich y Leandro García, del bloque Partido Justicialista – Nuevo Encuentro, y José Luis Berros, Fabian Pilquinao y Ayelén Spósito, del bloque Vamos con Todos, explicaron que el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo se refiere a la “prórroga” de las concesiones, pero introduce nuevas condiciones generales para la celebración de los acuerdos. Estas condiciones, consideran, son imprecisas e inconexas, y modifican la estructura de seguimiento de los acuerdos de renegociación existentes en la Legislatura.

Asimismo, criticaron la facultad otorgada al Poder Ejecutivo provincial para crear, reglamentar e implementar un régimen de incentivos que podría condonar o eximir regalías. Según entienden, este régimen implicaría una reducción absoluta de los recursos, con el Gobierno Provincial quedándose con el 90% de los mismos, dejando solo un 10% para los municipios, comisiones de fomento y comunas, afectando especialmente a los municipios productores que verían reducida su participación del 7% al 3%.

También te puede interesar...