Denuncian falsificación de firmas en actas de La Libertad Avanza

El vicepresidente de la Junta Promotora de Río Negro solicitó la nulidad de documentos por supuesta falsificación de firmas

Comentar
El vicepresidente de la Junta Promotora de La Libertad Avanza (LLA) en Río Negro, Ariel Zúñiga, presentó una denuncia ante la Justicia Federal alegando que las firmas en las actas del partido y en la Carta Orgánica fueron falsificadas. Zúñiga sostiene que no participó ni fue convocado a las reuniones en las que se generaron estos documentos.

El dirigente libertario, con el patrocinio del abogado Leandro Ariel Ruiz, afirmó que las firmas atribuidas a él en las Actas de Junta Promotora N°3 y N°4, así como en la Carta Orgánica, no le pertenecen. Además, indicó que otros miembros del partido cuyos nombres también figuran en dichos documentos han declarado que sus firmas fueron igualmente falsificadas.

La denuncia, que suma una complicación más al expediente de inscripcción como partido de la fuerza libertaria en Río Negro, señala que estas irregularidades forman parte de un proceso más amplio de vaciamiento político dentro de LLA, supuestamente orquestado por la presidenta de la Junta Promotora, la Diputada Nacional María Lorena Villaverde, y su equipo. Según Zúñiga, el objetivo sería apropiarse del sello partidario mediante maniobras ilegítimas.

El conflicto interno se intensificó cuando Villaverde y su grupo buscaron centralizar el control del partido, lo que llevó a la exclusión de voces disidentes. Zúñiga mencionó que estas acciones comenzaron en marzo de 2024 y han incluido la falsificación de documentos fundamentales para la organización del partido.

Zúñiga también destacó que el Acta de Junta Promotora N°4 no cumple con los requisitos legales, ya que solo cuenta con la firma de cuatro de los nueve miembros de la junta, a pesar de una resolución judicial que ordenaba subsanar esta deficiencia. El vicepresidente solicitó la nulidad de estas actas y de la Carta Orgánica debido a la supuesta falsificación y a la falta de cumplimiento de los principios democráticos establecidos por la ley.

Como parte de la denuncia, el vicepresidente del partido ofreció una prueba pericial caligráfica para verificar la autenticidad de las firmas. Además, solicitó que se declare la nulidad de todos los actos desde la fojas 227 en adelante, argumentando que los documentos son falsos y violan la Ley 23.298, que regula el funcionamiento de los partidos políticos en Argentina.

La denuncia de Zúñiga llega en un momento de creciente tensión dentro de LLA en Río Negro, con varios afiliados pidiendo mayor transparencia y respeto por las normas democráticas en la toma de decisiones del partido. La resolución de este caso será fundamental para determinar el futuro de la estructura partidaria en la provincia. 

En paralelo, la diputada María Lorena Villaverde enfrenta acusaciones por parte de otros miembros del partido que también han señalado irregularidades en la formación y administración de LLA. Estos señalamientos generaron un ambiente de desconfianza y pusieron en cuestión la legitimidad de la conducción del partido en la región. 

Consultado por este medio, cercanos a Villaverde afirmaron que no consta en el expediente ningún movimiento en ese sentido, por lo que desconocen si existe la presentación de Zúñiga y consecuentemente su contenido.

El juez que lleva la causa en la que Zúñiga agregaría su escrito, es Hugo Horacio Greca, quien falló días atrás en favor del pedido de LLA, permitiendo la revisión de las fichas presentadas para su conformación. Según versiones que circulan entre los espacios disidentes dentro de LLA, Greca, que aspira a quedarse con el juzgado federal de Roca, contaría  con el apoyo del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que a su vez respalda a Villaverde. Esta relación generó suspicacias sobre la imparcialidad del juez en la causa, incrementando la tensión y la desconfianza entre los afiliados.

También te puede interesar...