El CURZAS-UNCO impulsa proyecto de orientación vocacional en la Región Sur

Iniciativa busca inspirar a estudiantes a considerar la educación superior como una opción viable

Comentar
El Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZAS-UNCO) lanzó un proyecto de Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) en las localidades de la Región Sur de Río Negro, con el objetivo de guiar a los jóvenes hacia la educación superior como una opción atractiva y viable.

Lesly Silva, referente del proyecto, destacó la importancia de atender las inquietudes y preguntas de los adolescentes y jóvenes de la región. "Para nuestro equipo es fundamental escuchar por dónde andan las preguntas y las inquietudes de los adolescentes y jóvenes", expresó. Esta interacción directa permite al equipo adaptar sus talleres y actividades a las necesidades específicas de los estudiantes.

El proyecto comenzó con jornadas de trabajo con alumnos de 5º y 6º año. Durante estas sesiones, se realizaron dinámicas grupales para identificar las inquietudes de los estudiantes y la información que desean recibir. La recepción fue positiva, y muchos estudiantes se inscribieron para participar en un taller más extenso que se llevará a cabo en el segundo cuatrimestre.

Uno de los principales desafíos del equipo es mapear las ofertas académicas disponibles en la Región Sur y sus alrededores. Este mapeo incluye opciones de la UNCO, así como de otras universidades públicas y privadas, institutos de formación docente y cursos de oficios. "Entendemos que el derecho a elegir es parte de lo que tenemos que promover", señaló Silva, subrayando la importancia de proporcionar herramientas para la toma de decisiones informadas.

Neysa Paternessi, estudiante avanzada de Psicopedagogía, enfatizó la necesidad de abordar los miedos y dudas que los jóvenes enfrentan sobre su futuro. “Si bien hay muchas formas de armar una orientación, nuestra propuesta es trabajar en preguntarse, en el autoconocimiento. No es solo un test. Trabajamos una breve presentación con un caso externo para que puedan ver qué harían en un caso determinado”, explicó.

Paternessi también señaló que "en general, surgen cuestiones que tienen que ver con desacuerdos o exigencias de la familia, con conflictos internos, no saber qué decidir por lo que piensan los padres, mandatos sociales o cuestiones que involucran dudas, temores con respecto a la falta de experiencia, el miedo a equivocarse y la inseguridad que sienten en ese momento".

Este enfoque integral busca no solo informar a los estudiantes, sino también ayudarlos a tomar decisiones conscientes sobre su futuro académico y profesional. La Jornada Taller de Orientación Ocupacional Vocacional, programada para el segundo cuatrimestre, promete ser un espacio para continuar este trabajo y fortalecer la conexión entre los jóvenes y las oportunidades educativas disponibles.

También te puede interesar...