En la AMIA, Pesatti pide justicia y alerta sobre discursos de odio

El vicegobernador de Río Negro participó en el Encuentro Federal por la Memoria y destacó la importancia de combatir la violencia verbal y simbólica

Comentar
El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, representó a la provincia en el Encuentro Federal por la Memoria, donde insistió en la necesidad de justicia por el atentado a la sede de la AMIA ocurrido el 18 de julio de 1994.

Durante su discurso, Pesatti manifestó: “Vengo a expresar la voluntad, la convicción de todo el pueblo rionegrino acerca de que este atentado es una herida abierta en el corazón de cada argentino”. Sus palabras resonaron frente a 18 mandatarios de distintos estados provinciales, autoridades nacionales y de la mutual judía.

Pesatti subrayó que "en tiempos marcados por discursos de odio, la AMIA es un poderoso símbolo que nos advierte adónde nos puede conducir el odio si es el organizador de nuestras vidas como sociedad y como individuos”, afirmó.

El vicegobernador también enfatizó la necesidad de no naturalizar la violencia en ninguna de sus formas, afirmando que “ninguna violencia debe ser naturalizada jamás. Las guerras no nacen de la boca de un cañón, sino de la palabra que se va de boca”. 

Pesatti compartió su emoción por participar en el acto y reafirmó el compromiso del gobernador Alberto Weretilneck en el pedido de justicia a casi 30 años del ataque que dejó 85 víctimas fatales. “Estoy muy emocionado por compartir este acto”, declaró, ratificando el apoyo continuo de la provincia en la búsqueda de justicia.

El evento culminó con la firma de un acta compromiso por parte de los representantes de las provincias, quienes se comprometieron a sostener el reclamo de justicia a tres décadas del atentado de la AMIA, subrayando la importancia de mantener viva la memoria y la exigencia de esclarecimiento y justicia para las víctimas.

También te puede interesar...