Llega "Emprendedores y Emprendedoras de Río Negro 2024"

El Banco Patagonia impulsa la novena edición del certamen con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor de la provincia

Comentar
Banco Patagonia, en colaboración con la Fundación Nobleza Obliga y diversas instituciones de Río Negro, abrió la inscripción para el programa "Emprendedores y Emprendedoras de Río Negro 2024". Este certamen busca premiar los proyectos más destacados que demuestren un compromiso significativo con la equidad de género y el impacto positivo en sus comunidades.

La novena edición del programa se centra en capacitar, acompañar y mentorear a emprendedores y emprendedoras con ideas innovadoras que generen un impacto social, económico y ambiental a través de sus negocios. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de julio en el sitio web www.emprendedoresrionegro.com.

Los postulantes deberán participar en capacitaciones en línea, que cubrirán temáticas esenciales como finanzas, herramientas de negociación, marketing, redes sociales e inteligencia emocional. Tras completar esta fase de formación, se seleccionarán los 20 mejores proyectos, que se presentarán en un catálogo interactivo para dar a conocer sus emprendimientos y la historia detrás de cada uno.

Un jurado de expertos, compuesto por representantes de las organizaciones convocantes, instituciones del tercer sector y organismos municipales y provinciales, seleccionará a los siete finalistas. Estos tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos en una final provincial presencial en octubre, donde se elegirán a los tres ganadores que se repartirán un capital semilla de $3.350.000 en premios.

Heather Feehan, Jefa de Clima Organizacional y Responsabilidad Social Empresaria de Banco Patagonia, expresó: “Queremos que toda persona que tenga una idea o un emprendimiento en marcha se anime a participar de esta iniciativa. Queremos darles herramientas para crecer. A lo largo de ocho ediciones, hemos potenciado a más de 4.000 emprendedores y emprendedoras. Queremos seguir acompañando este proceso de consolidación de nuevos negocios, de nuevos desarrollos”.

El programa cuenta con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, cámaras de comercio locales y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.

También te puede interesar...