Fuerte adhesión al paro de ATE en todo el país

El sindicato nacional denuncia el ajuste salarial y las medidas de privatización, con movilizaciones en distintas ciudades

Comentar

El paro convocado por la Asociación Trabajadores del Estado(ATE) logró una alta adhesión en todo el país, con una participación que supera el 90% en diversos sectores. Desde las primeras horas del paro, solo se brindaron guardias mínimas en servicios esenciales, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se registraron retiradas de los sectores laborales a media mañana. Esta medida de fuerza se desarrolla en un contexto de tensión entre el sindicato y el Gobierno Nacional, que sigue siendo el centro de las críticas de ATE.

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, destacó que el paro demostró la fortaleza del reclamo de los estatales. En sus declaraciones, Aguiar expresó que el nivel de adhesión al paro supera el 90% a nivel nacional y sostuvo que el Gobierno no logró "ganar la guerra" contra los trabajadores del sector público. El dirigente advirtió que el sindicato podría implementar nuevas medidas de lucha la próxima semana, si no se encuentran respuestas satisfactorias a sus demandas.

Las principales demandas de ATE incluyen la restitución del 40% de los salarios que consideran "robados" por el Gobierno, la anulación de los exámenes de idoneidad que fueron implementados para el ingreso a ciertos cargos en la administración pública, y la reincorporación de trabajadores despedidos de manera ilegal. Además, se rechazan las políticas de privatización de empresas públicas y el recorte de personal en distintos organismos estatales. 

En el marco de este paro, los hospitales funcionan únicamente con guardias mínimas, mientras que la recolección de residuos, el barrido de calles y otros servicios municipales y provinciales también se ven fuertemente afectados. Las movilizaciones se extienden más allá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con acciones en diversas provincias, como asambleas, cortes de rutas y radios abiertas. Los manifestantes exigen una respuesta más favorable a las propuestas salariales que el Gobierno presentó, las cuales ATE considera insuficientes frente a la alta inflación que afecta al país.

Por su parte, el último aumento salarial ofrecido por el Gobierno, que fue aceptado por el gremio UPCN, consiste en un 1% de incremento para diciembre y un bono de $30,000. ATE rechazó esta oferta, argumentando que el porcentaje no cubre ni una parte mínima de la inflación proyectada y que el bono es insuficiente para cubrir los costos de vida, como la factura de electricidad o el combustible. Además, el sindicato exige que se reviertan las políticas que consideran lesivas para los intereses de los trabajadores estatales.

También te puede interesar...