Piden tratar la reiterancia en el Código Procesal de Río Negro

Solicitan que la Legislatura provincial trate el proyecto presentado en 2023 para endurecer medidas contra quienes delinquen de forma reiterada

Comentar
Legisladores provinciales volvieron a insistir en la necesidad de que la figura de la reiterancia sea incorporada en el Código Procesal Penal de Río Negro, en sintonía con las modificaciones aprobadas recientemente en el Congreso Nacional. El reclamo surge a partir de la sanción en la Cámara de Diputados de un proyecto que incorpora la reiterancia como causal para solicitar la prisión preventiva de quienes tengan causas abiertas y sigan cometiendo delitos.

Patricia Mc Kidd y Santiago Ibarrolaza recordaron que en marzo de 2023 presentaron en la Legislatura rionegrina una iniciativa con el mismo propósito, pero que hasta el momento no ha sido tratada. En ese sentido, cuestionaron la falta de avance en la discusión del proyecto, que consideran una herramienta clave para la Justicia y las fuerzas de seguridad en la lucha contra la delincuencia.

“El proyecto duerme en el limbo burocrático”, señalaron los legisladores, quienes atribuyeron la demora a cuestiones políticas dentro de la Legislatura. Según explicaron, la falta de tratamiento se debe a que la iniciativa no proviene del oficialismo, lo que –a su entender– obstaculiza su avance en la agenda legislativa.

La figura de la reiterancia busca evitar que personas con múltiples causas en trámite continúen en libertad mientras se resuelven sus procesos judiciales. Se diferencia de la reincidencia, que solo se aplica cuando hay una condena firme. De aprobarse su incorporación al Código Procesal Penal, permitiría a jueces y fiscales solicitar la prisión preventiva de quienes acumulen hechos delictivos sin necesidad de esperar una sentencia definitiva.

Mc Kidd e Ibarrolaza pidieron que el proyecto tenga prioridad en la Legislatura y que la provincia adopte una postura alineada con la normativa que ahora deberá debatirse en el Senado de la Nación. Según manifestaron, dotar a la Justicia de más herramientas para combatir el delito es una demanda creciente de la sociedad.

También te puede interesar...