Legisladores proponen prohibir el autoservicio de combustible en Río Negro

Presentaron un proyecto de ley que busca impedir el autodespacho y preservar puestos de trabajo

Comentar
El bloque Vamos con Todos presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Río Negro para prohibir el autoservicio y autoexpendio de combustibles en la provincia. La iniciativa surge en respuesta al Decreto Nº 46/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que autoriza esta modalidad en todo el país. Según los legisladores, la medida nacional podría afectar la estabilidad laboral en las estaciones de servicio y favorecer a grandes corporaciones.

Uno de los impulsores del proyecto, el legislador José Luis Berros, advirtió sobre las consecuencias que podría traer la implementación del autodespacho. "El decreto del presidente Milei busca priorizar los intereses de los sectores empresariales, lo que redundará en la pérdida de miles de puestos de trabajo en las estaciones de servicio", señaló. Además, cuestionó los argumentos oficiales sobre la seguridad y la continuidad laboral, afirmando que la medida "expone a trabajadores y consumidores a riesgos innecesarios".

La legisladora Ayelén Spósito, otra de las firmantes del proyecto, sostuvo que la automatización del servicio no impactará en el precio del combustible. "El precio del combustible no lo fija el dueño de la estación de servicio. El ahorro en costos laborales difícilmente se traduzca en una reducción del precio para los consumidores", explicó. Según Spósito, la medida solo beneficiaría a las empresas, aumentando su rentabilidad sin trasladar ventajas a la ciudadanía.

El proyecto de ley se hace eco de la preocupación expresada por el Sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro, que advirtió sobre los efectos negativos de esta medida. "La implementación del autoservicio provocará un aumento del desempleo y una mayor rentabilidad para las petroleras, mientras que los trabajadores se verán desplazados. En lugar de proteger los empleos y la seguridad de los trabajadores, el gobierno nacional favorece a las grandes empresas", sostuvo Fabián Pilquinao.

La iniciativa establece que el manejo de los surtidores deberá estar a cargo de personal autorizado y prohíbe la instalación de equipos de autoservicio en las estaciones de servicio de la provincia. Además, se prevén sanciones para los establecimientos que incumplan la normativa, con multas y clausuras preventivas. Los fondos recaudados por las sanciones serían destinados a la compra de insumos para hospitales de Río Negro.

La propuesta retoma una iniciativa impulsada en gestiones anteriores por el legislador mandato cumplido Alejandro Marinao y otros referentes políticos. En ese sentido, la exsenadora Magdalena Odarda destacó la necesidad de impedir la precarización laboral en el sector y remarcó que el gobierno nacional "no puede seguir ignorando el impacto negativo de sus políticas en los trabajadores". En la misma línea, el legislador Luciano Delgado Sempé concluyó: "Es esencial que las políticas públicas estén orientadas al bienestar de la mayoría y no al lucro de unos pocos".

También te puede interesar...