Un grupo de legisladores de la provincia de Río Negro solicitó información
detallada sobre el funcionamiento, acciones y presupuesto de la Agencia para la
Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones
(APASA), ante denuncias sobre gastos destinados a rubros ajenos a la atención
de personas con consumos problemáticos.
El pedido fue impulsado por el bloque Vamos con Todos, conformado por los
legisladores José Luis Berros, Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Fabián
Pilquinao y Luciano Delgado Sempé, junto a Santiago Ibarrolaza y Patricia Mc
Kidd. La solicitud apunta a conocer en detalle cómo se administran los recursos
de APASA y cuáles son las políticas concretas implementadas en el abordaje de
la adicción en la provincia.
APASA fue creada en 2016 a través de la Ley 5151 con el objetivo de
garantizar una política integral de prevención y asistencia en el consumo problemático
de sustancias psicoactivas y otras conductas adictivas. Sin embargo, de acuerdo
con información recabada por los legisladores, en los últimos meses se
registraron gastos significativos en rubros que no estarían directamente
relacionados con su misión. Entre ellos, se detallan 4.5 millones de pesos en
artículos de almacén para la oficina central, 6.2 millones en servicios
informáticos y 8.2 millones en artículos de difusión y merchandising, como
remeras, vasos y gorras.
También se identificó la contratación de un servicio de catering por medio
millón de pesos para la presentación del "Manual de Lineamientos para el
Abordaje de los Consumos Problemáticos", así como un millonario contrato
de alquiler para la sede de la agencia en la capital provincial. Estas
erogaciones generaron interrogantes sobre la asignación de fondos en un
contexto de crisis del sistema de salud pública, especialmente en el área de
salud mental de los hospitales provinciales.
El pedido de informes incluye consultas sobre los convenios de APASA con el
Estado Nacional, universidades, organismos provinciales y municipales, y
organizaciones de la sociedad civil. Además, se requiere información sobre la
contratación de la Asociación Civil Intercambios para la elaboración del manual,
el presupuesto total de la agencia y su ejecución hasta diciembre de 2024.
Los legisladores buscan determinar si los recursos del organismo están
siendo destinados de manera eficiente y priorizando la atención de las personas
afectadas por consumos problemáticos en la provincia. La solicitud de informes
se enmarca en el debate sobre las políticas de salud mental y adicciones en Río
Negro, un ámbito en el que persisten demandas por mayor inversión y acción
estatal efectiva.
17 marzo 2025
Río Negro