Un equipo de investigadores halló nuevos restos fósiles del Patagorhacos
terrificus, un ave carnívora de gran tamaño que habitó Sudamérica hace unos 3
millones de años. El descubrimiento se realizó en el Área de Paso Córdoba, en
las cercanías de General Roca, y aporta nueva información sobre esta especie,
que hasta ahora solo se conocía a partir de un elemento del cráneo hallado en
2015.
Los fósiles fueron encontrados en capas geológicas de aproximadamente 21
millones de años de antigüedad y corresponden a dos individuos diferentes de
esta especie, parte del grupo de los fororracos, comúnmente llamados “aves del
terror”. El análisis de los restos permitió determinar que estos animales
alcanzaban una altura de 1.5 metros y un peso aproximado de 50 kilogramos.
Las características del Patagorhacos terrificus sugieren que se trataba de
un depredador veloz, con garras curvadas y huesos esbeltos que le otorgaban agilidad
en la caza. Se estima que atrapaba a sus presas mediante la velocidad y las
remataba con un golpe preciso de su pico, utilizando luego las garras de sus
patas para despedazarlas.
El hallazgo resulta significativo debido a la fragilidad de los huesos de
estos animales, lo que dificulta la preservación de sus restos fósiles. Gracias
al estado de conservación del material recuperado, se podrá avanzar en la
reconstrucción del árbol genealógico de los fororracos y en el estudio de su
evolución.
La expedición fue llevada adelante por integrantes del Museo Patagónico de
Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado”, con permisos otorgados por la
Secretaría de Cultura de Río Negro en el marco de la Ley 3041. En la
investigación participaron especialistas del CONICET, el Museo Argentino de
Ciencias Naturales y la Fundación Azara. El estudio completo se encuentra
publicado en el siguiente enlace: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08912963.2025.2458127?src=.
17 marzo 2025
Río Negro