La creciente demanda de tierras rurales en Argentina ha llevado a inversores y productores agropecuarios a explorar nuevas regiones fuera de la tradicional Pampa Húmeda. En este contexto, Río Negro se posiciona como una de las zonas con mayor potencial gracias a su acceso a sistemas de riego, un factor clave ante la variabilidad climática y la necesidad de garantizar la rentabilidad a largo plazo.
Históricamente, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba han concentrado la mayor parte de las inversiones en el sector agropecuario debido a la calidad de sus suelos y su tradición productiva. Sin embargo, la disponibilidad de tierras en estas zonas se ha reducido considerablemente, impulsando la búsqueda de alternativas en regiones con características productivas favorables. Según señalaron fuentes del sector inmobiliario rural, el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y, en menor medida, Río Negro, han comenzado a captar mayor atención en los últimos meses.
“La eficiencia hídrica se ha convertido en una prioridad para el sector agropecuario, lo que explica el aumento de consultas sobre estas regiones. En el caso de Río Negro, la posibilidad de implementar sistemas de riego eficientes es un atractivo clave para los productores”, afirmó Federico Nordheimer, CEO de Nordheimer Campos y Estancias. El interés en la provincia responde a la necesidad de adaptación a nuevas condiciones productivas, en un contexto donde la disponibilidad de agua es determinante para el desarrollo agrícola y ganadero.
Además del crecimiento en la demanda de tierras con acceso a riego, se ha observado un renovado interés por los campos ganaderos, un fenómeno que responde en parte a la escasez de tierras agrícolas. La diversificación de inversiones se ha convertido en una estrategia fundamental para productores que buscan mitigar riesgos y maximizar su rentabilidad.
En este escenario, Expoagro 2025 se perfila como un espacio clave para analizar las nuevas tendencias del mercado inmobiliario rural. Desde la organización del evento señalaron que la feria, que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo, será una oportunidad para que inversores y productores accedan a información detallada sobre el potencial de las regiones en expansión. Se espera que la adopción de tecnologías avanzadas y el enfoque en la optimización de recursos sean factores determinantes en la consolidación de nuevas zonas productivas como Río Negro.
Con desafíos y oportunidades por delante, la diversificación geográfica y la implementación de estrategias sostenibles marcarán el futuro del mercado de tierras rurales en Argentina.
26 abril 2025
Río Negro