Preocupación por la desregulación en la contratación de guías turísticos

Odarda advierte que esta flexibilización podría comprometer la protección de los ecosistemas y afectar la estabilidad laboral de los guías

Comentar
La reciente decisión del gobierno nacional de desregular la contratación de guías turísticos en Parques Nacionales ha generado una fuerte preocupación en el sector. La medida establece que su participación será opcional en actividades de bajo riesgo y obligatoria solo en aquellas consideradas peligrosas. Desde distintos ámbitos, se alerta sobre los efectos negativos que esto podría tener en la conservación del patrimonio natural y cultural, así como en la calidad del servicio turístico.

Una de las voces críticas es la de la legisladora rionegrina Magdalena Odarda, quien advierte que esta flexibilización podría comprometer la protección de los ecosistemas y afectar la estabilidad laboral de los guías. "Debemos defender la actividad de los guías turísticos, no solo porque es una fuente de empleo para muchas familias, sino porque su presencia es clave para garantizar un turismo responsable y sostenible. Su rol no puede ser desvalorizado ni opcional", sostuvo.

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también manifestaron su rechazo a la medida, argumentando que podría facilitar la habilitación de emprendimientos sin el debido análisis ambiental. La presencia de guías oficiales, acreditados por la Administración de Parques Nacionales, no solo contribuye a la seguridad de los visitantes, sino que también garantiza que las actividades recreativas se realicen de manera sostenible.

Los guías cumplen un papel fundamental en la educación ambiental y en la prevención de impactos negativos en los ecosistemas. Su capacitación en primeros auxilios y el uso de equipos de comunicación les permite actuar en situaciones de emergencia, minimizando riesgos tanto para las personas como para la biodiversidad. Además, su labor fomenta el cumplimiento de normativas ambientales y enriquece la experiencia turística a través de la transmisión de conocimientos especializados.

Ante este escenario, Odarda presentó un proyecto de declaración en la Legislatura de Río Negro para reconocer la labor de los guías como una actividad de interés social, ambiental, educativo, cultural y turístico. La iniciativa busca poner en valor su aporte a la conservación y a la seguridad de quienes visitan las áreas protegidas. Mientras tanto, el debate sobre la desregulación sigue abierto, con sectores que insisten en la necesidad de preservar y fortalecer el trabajo de los guías en todo el país.

También te puede interesar...