El Ministerio de Salud provincial inició la inmunización con personal de salud y mayores de 65 años

Comentar
El plan de vacunación antigripal 2025 ya está en marcha en toda la provincia de Río Negro. La estrategia sanitaria busca reducir las complicaciones, hospitalizaciones y secuelas ocasionadas por el virus de la influenza en los grupos de riesgo, con la aplicación gratuita de dosis en hospitales y centros de salud.

El Ministerio de Salud de la provincia recibió desde Nación un total de 32.160 dosis de la vacuna antigripal adyuvantada, destinada a mayores de 65 años, y 17.920 dosis adicionales en tres envíos. La distribución se realizó en los 36 hospitales y 189 centros de salud rionegrinos para garantizar la cobertura en todo el territorio.

Como es tradición, la campaña tuvo un inicio simbólico en la sede central del Ministerio de Salud, donde se instaló un puesto móvil de vacunación para los trabajadores del organismo. En este contexto, el ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, recibió su dosis y destacó la importancia de la vacunación como herramienta de prevención: “La realidad nos muestra que las personas vacunadas tienen menos complicaciones. Los datos estadísticos y los resultados demuestran la efectividad de las vacunas, por eso promovemos esta estrategia de salud pública a nivel nacional y provincial”.

Marcela González, jefa del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio, confirmó que todos los hospitales de la provincia ya cuentan con dosis y que la inmunización comenzó con el personal de salud y los adultos mayores de 65 años. A medida que lleguen nuevas partidas, se incorporará a otros grupos prioritarios.

La vacuna antigripal se encuentra dentro del Calendario Nacional de Vacunación y está disponible en forma gratuita para personal de salud, personas de 9 a 64 años con factores de riesgo, adultos mayores, niños de 6 meses a 8 años con condiciones médicas preexistentes, personas gestantes y puérperas. Además, se recomienda revisar la aplicación de otras vacunas como la doble adultos, la triple viral y la de neumococo, según la edad y condición de cada persona.

Desde la cartera sanitaria recordaron que quienes tengan factores de riesgo deberán presentar una orden médica o documentación que acredite su condición para acceder a la vacuna. La campaña continuará en las próximas semanas con la llegada de nuevas dosis, garantizando la cobertura a toda la población objetivo.