La investigación comenzó tras la denuncia de médicos del hospital local y culminó con 14 detenciones en operativos simultáneos en aeropuertos

Comentar
Una investigación por trata de personas en Bariloche dejó al descubierto la presencia de una secta con origen en Montenegro que operaba en la región. El caso salió a la luz luego de que el personal médico de un hospital local alertara sobre la situación de una joven embarazada que acudía periódicamente a controles acompañada por dos mujeres que no le permitían hablar. La denuncia derivó en una serie de allanamientos y detenciones que confirmaron la existencia de un grupo organizado con prácticas coercitivas y de sometimiento extremo.

El operativo fue llevado adelante por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y agentes federales, bajo la supervisión del fiscal general Fernando Arrigo. Como resultado, se detuvo a 14 personas, en su mayoría de nacionalidad rusa, tanto en el aeropuerto de Bariloche como en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires. Entre los arrestados se encuentra Konstantin Rudnev, señalado como líder del grupo, un hombre con antecedentes penales en Europa, donde había sido condenado a 11 años de prisión por abuso sexual perpetrado contra sus seguidores de la secta Ashram Shambala, fundada por él en 1989.

Rudnev nació en la Unión Soviética en 1967, en el actual territorio de la Federación Rusa. Años más tarde, radicado en Novosibirsk, en el corazón de Siberia, creó una secta de culto esotérico que llegó a tener unos 20.000 seguidores. En 2013, luego de diversas denuncias en su contra, la justicia rusa lo condenó por abuso sexual. En las últimas horas se confirmó que se encontraba en Argentina y que pretendía viajar desde Bariloche a Buenos Aires, para luego dirigirse a Brasil. Junto a él, seis mujeres fueron detenidas, además de otras dos que esperaban fuera del aeropuerto patagónico.

La secta, que tuvo su auge en los años ‘90, se habría fragmentado con el tiempo, manteniendo su estructura en distintas regiones del mundo. Sus miembros eran sometidos a reglas estrictas que incluían la entrega de sus bienes al líder y la restricción extrema de la alimentación. Según fuentes de la investigación, las mujeres dentro del grupo consumían únicamente los restos de comida que dejaban los niveles superiores de la organización, lo que explicaría los signos de desnutrición detectados en algunas de ellas.

Se sospecha que Rudnev haya intentado establecer su secta en Argentina a través de la oferta de cursos de yoga por 5.000 dólares per cápita. Ashram Shambala combina ritos y creencias de diversas religiones y filosofías, entre ellas el yoga de las creencias de extremo oriente.

El accionar de la justicia se activó tras el parto de la joven rusa en el hospital de Bariloche. En esa ocasión, una de sus acompañantes intentó impedir que se registrara el nombre del padre en la documentación oficial, lo que reforzó las sospechas sobre un posible caso de trata. A partir de este hecho, se intensificaron las investigaciones que culminaron con los allanamientos en distintos puntos de la ciudad.

Un amplio operativo policial se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de Bariloche, donde efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y la PSA intervinieron en la causa. Al menos 10 personas fueron demoradas en la ciudad, mientras que en el Aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, se detuvieron a otras 15. Entre los involucrados habría ciudadanos rusos, ucranianas y mexicanas. Durante el procedimiento en el aeropuerto, se vivieron momentos de tensión cuando un hombre, identificado como el líder de la secta, intentó autolesionarse con una hoja de afeitar y una mujer intentó huir sin éxito.

En el domicilio vinculado a la secta se encontraron documentos que permitieron identificar al supuesto líder del grupo, lo que llevó a reforzar los controles en los aeropuertos. La PSA interceptó a un hombre acompañado por seis mujeres cuando intentaban abordar un vuelo con destino a Brasil. En paralelo, otro grupo fue detenido en Aeroparque. Entre ellos, un hombre que intentó autolesionarse con una hoja de afeitar y una mujer que buscó huir sin éxito.

En el marco de la investigación, la PFA secuestró dos vehículos que estarían vinculados a la causa. Además, fuentes locales confirmaron que en las próximas horas continuarán las diligencias en el oeste de Bariloche, en busca de más pruebas o posibles integrantes de la organización.

Las autoridades judiciales continúan investigando para determinar el alcance de las operaciones de esta secta en la región y si existen más víctimas dentro de su estructura. La joven rescatada y su bebé se encuentran en un lugar seguro, bajo la protección de especialistas. Mientras tanto, no se descartan nuevos procedimientos y detenciones en el marco de la causa.