Equipos directivos y autoridades provinciales definieron prioridades y metas para garantizar el acceso equitativo a servicios sanitarios en todo el territorio

Comentar
En una convocatoria que reunió a equipos directivos de los 36 hospitales de Río Negro, representantes del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) y autoridades de la Función Pública e IPROSS, la provincia avanzó en la construcción de una agenda común orientada a mejorar el sistema de salud pública. El encuentro se realizó durante dos jornadas en la ciudad de Cipolletti y fue encabezado por el ministro de Salud, Demetrio Thalasselis.

Fuentes oficiales confirmaron que la actividad se desarrolló los días 10 y 11 de abril en la sede de la Secretaría de Energía de Río Negro, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la red hospitalaria provincial. Según detallaron, los directores y equipos de gestión expusieron tanto sus logros en la administración local como las dificultades que atraviesan, además de acercar propuestas para optimizar la calidad y el alcance de los servicios de salud en cada comunidad.

Durante la apertura de la jornada, Thalasselis remarcó que el eje central de la iniciativa es garantizar que toda persona en la provincia, sin importar su lugar de residencia, acceda en igualdad de condiciones a un sistema de salud pública que responda a sus necesidades. En ese sentido, sostuvo que la salud ocupa un lugar prioritario en la agenda gubernamental y valoró el compromiso colectivo para alcanzar mejoras concretas en el corto y mediano plazo.

A lo largo de las dos jornadas se realizaron presentaciones temáticas y mesas de trabajo integradas por responsables de áreas clave como salud, administración, modernización, legales y recursos humanos. En paralelo, también se trabajó sobre aspectos vinculados al funcionamiento de la administración pública, la regulación del personal y el rol de las juntas de disciplina, tanto en los hospitales como en el ámbito del Ministerio.

El cierre del encuentro estuvo enfocado en la presentación de conclusiones y la definición de compromisos conjuntos que serán la base de trabajo para los próximos meses. Según se informó, las autoridades y equipos directivos consensuaron una serie de metas específicas que permitirán fortalecer la articulación y mejorar la eficiencia en la atención a las demandas de la población.

La instancia de diálogo y planificación fue valorada como un paso significativo para el fortalecimiento institucional del sistema de salud provincial, que busca garantizar el acceso equitativo y la calidad en la atención en cada uno de los hospitales rionegrinos.