Fuego Amigo: El ARI - CC, aliado de Weretilneck, denuncia la crisis de salud

Legisladores denuncian falta de recursos humanos, deterioro edilicio y demoras administrativas

Comentar

La situación del sistema de salud pública en las regiones Sur y Andina de Río Negro continúa siendo motivo de preocupación, especialmente en los hospitales de baja complejidad que deben enfrentar múltiples limitaciones operativas. Falta de médicos, escasez de insumos terapéuticos, problemas estructurales y dificultades para cubrir traslados de pacientes son algunos de los puntos críticos relevados recientemente por representantes legislativos durante una recorrida por distintos centros asistenciales.

El legislador provincial Javier Acevedo, presidente del bloque de la Coalición Cívica ARI - Cambiemos, realizó una evaluación detallada del funcionamiento de hospitales en localidades como Sierra Colorada, Ingeniero Jacobacci y El Bolsón. Acevedo manifestó que “la emergencia sanitaria sigue vigente en todos los aspectos”, y aseguró que las condiciones generales de la salud pública no han mejorado, pese al recambio de autoridades en el Ministerio de Salud.

Desde el bloque, se recordó que en 2024 fue presentado un proyecto de ley para declarar la emergencia sanitaria en toda la provincia. La iniciativa buscaba otorgar al Poder Ejecutivo herramientas extraordinarias para afrontar el colapso del sistema, pero no fue habilitada para su tratamiento en comisiones. El legislador afirmó que incluso se había planteado personalmente al gobernador en una reunión con la bancada, sin obtener una respuesta efectiva.

Entre los principales obstáculos mencionados, Acevedo destacó la falta de profesionales médicos y de personal en áreas clave como enfermería y choferes de ambulancia. Indicó que la incorporación de nuevos profesionales ha sido limitada, principalmente por los bajos salarios, la unificación en el pago de guardias, el alto costo de vida —particularmente los alquileres— y las demoras administrativas para las contrataciones. “El cuello de botella en la derivación de pacientes desde hospitales de baja complejidad hacia centros de mayor complejidad es cada vez más evidente”, señaló.

La situación edilicia también fue parte de las observaciones recogidas en la recorrida. En Sierra Colorada e Ingeniero Jacobacci, los hospitales presentan un notorio deterioro en sus instalaciones. En El Bolsón, se alertó sobre la inactividad prolongada de la Unidad de Terapia Intensiva, que permanece cerrada desde hace un año, generando una carga adicional sobre otros efectores de salud.

El legislador subrayó la necesidad de que el Ministerio de Salud cuente con plena disponibilidad para ejecutar los recursos que fueron aprobados en el presupuesto provincial y pidió que se reconozca formalmente la profundidad de la crisis. En esa línea, insistió en la urgencia de aprobar el proyecto de emergencia sanitaria para poder aplicar mecanismos extraordinarios que permitan revertir la situación. “Si esto no sucede, la crisis continuará, se profundizará, cambiaremos de ministro, pero en unos meses volveremos a tener que denunciar lo mismo”, concluyó.

El estado de situación planteado refleja una continuidad de los problemas estructurales que atraviesan al sistema de salud pública en la provincia, especialmente en las zonas más alejadas de los centros urbanos. La falta de respuesta institucional a los planteos legislativos y a las demandas del personal de salud mantiene abierta la discusión sobre las prioridades en la asignación de recursos y el diseño de políticas públicas sostenidas en el tiempo.

También te puede interesar...