María Emilia Soria, actual intendenta de General Roca, dejó entrever por primera vez su interés en disputar la gobernación de Río Negro en 2027, con una serie de declaraciones durante un acto político en Ingeniero Jacobacci que no pasaron desapercibidas dentro del peronismo provincial. Sus palabras, pronunciadas en tono de campaña, encendieron el entusiasmo en un sector que comienza a proyectar el futuro del partido en medio de un escenario de reconstrucción y búsqueda de unidad.
La jefa comunal encabezó el cierre de campaña de los candidatos a concejales del Partido Justicialista en Jacobacci, donde expresó: "No hay miedo, no hay temores, porque todos queremos lo mismo. Queremos vivir mejor y yo como ustedes tengo unas ganas enormes de transformar Río Negro, tengo unas ganas enormes de poner en acción esta provincia”. La actividad fue parte de la estrategia del PJ para recuperar protagonismo territorial, y contó con la presencia de referentes que trabajaron por una lista de unidad que reuniera a diversos sectores del partido.
Desde el entorno de Soria, la participación en Jacobacci fue vista como un gesto político claro hacia un eventual posicionamiento provincial. La dirigente no podrá renovar su cargo como intendenta en 2027 debido a la prohibición de una tercera reelección consecutiva, lo que abre el escenario para una proyección a nivel provincial. En tanto, en el plano local, se espera que su hermano, el actual diputado nacional Martín Soria, intente regresar a la intendencia.
El peronismo rionegrino llega a este nuevo ciclo con la necesidad de fortalecer su cohesión interna. En los últimos años, la dispersión de fuerzas fue una constante. En 2023, el sello oficial del PJ no compitió directamente por la gobernación. El sector liderado por el sorismo apoyó la candidatura de Silvia Horne a través de la alianza Vamos con Todos, que logró un 10,54% de los votos, mientras que el espacio referenciado en el senador Martín Doñate formó parte del Gran Acuerdo junto al actual gobernador Alberto Weretilneck, aportando candidaturas legislativas propias con el sello Nos Une Río Negro, que obtuvo un 11,05%.
De cara al futuro inmediato, el peronismo deberá afrontar las elecciones nacionales de octubre con una negociación en marcha para lograr una lista de unidad entre los principales espacios internos. La posibilidad de una alianza entre el sorismo y el doñatismo parece encaminada, aunque persisten tensiones con sectores como Comunidad Organizada —que en Jacobacci se presentó por separado— y dirigentes como el exlegislador Pablo Barreno, que ya hizo públicas sus diferencias. La senadora Silvina García Larraburu, en tanto, aún no ha definido su postura.
17 junio 2025
Elecciones