LLA crea mesa de diálogo para definir su estrategia electoral 2025

El espacio libertario buscará consolidar una alianza con partidos y sectores afines mientras refuerza su identidad frente a intentos de uso indebido de su simbología

Comentar

La Libertad Avanza en Río Negro trabaja en la consolidación de su estructura política de cara a las elecciones de 2025, con el objetivo de definir alianzas, establecer criterios para la elección de candidaturas y fortalecer su identidad partidaria frente a la utilización no autorizada de símbolos que considera propios. 

La conducción partidaria en la provincia, encabezada por el presidente del Congreso Partidario Julián Goinhex, inició una serie de conversaciones con sectores que expresan afinidad con las ideas del presidente Javier Milei. Entre los interlocutores mencionados se encuentran dirigentes de Primero Río Negro, el PRO, Republicanos Unidos y otras agrupaciones que todavía no tienen personería jurídica definitiva pero muestran interés en sumarse al proyecto libertario.

En paralelo, La Libertad Avanza ha intensificado su postura frente al uso no autorizado de su simbología, especialmente el logo del león y la imagen de Milei, por parte de espacios que no forman parte formal del partido. Goinhex explicó que ya existe una resolución de la Justicia Electoral que ratifica que dichas simbologías pertenecen al orden nacional del partido fundado por Milei, y que su uso por otros sectores fue impugnado y rechazado judicialmente. Esta situación afecta particularmente a Primero Río Negro, fuerza con la que, no obstante, se mantiene abierto un canal de diálogo político.

“Una cosa es el cumplimiento obligatorio de lo que dictaminó la Justicia Electoral, y otra muy distinta es el diálogo político”, sostuvo Goinhex ante este medio, y remarcó que las conversaciones para integrar espacios afines no están condicionadas por las disputas judiciales. Desde el partido consideran que ambas dimensiones son independientes, y que el objetivo central es generar una construcción colectiva de cara al año electoral que se aproxima.

La estrategia contempla una mesa de diálogo amplia que se encuentra en pleno funcionamiento y que, según señalaron desde la conducción, continuará durante todo el mes de mayo. “Estamos hablando con todos los sectores que comparten nuestra visión, sin urgencias, pero con la previsión que exige el cronograma electoral”, señaló el presidente del Congreso Partidario. El plazo que se maneja internamente para avanzar en definiciones es el cierre de mayo, teniendo en cuenta los tiempos que impone la inscripción de alianzas y la presentación de listas.

Respecto de las candidaturas, el espacio no tiene nombres definidos, aunque el nombre de la diputada nacional Lorena Villaverde aparece como una figura central, por ser la única representante institucional de La Libertad Avanza en la provincia. Sin embargo, Goinhex aclaró que cualquier definición deberá pasar por el Congreso Partidario, órgano colegiado que aprueba tanto las alianzas como las postulaciones. “Aunque baje un candidato de otro planeta, si no lo aprueba el Congreso, no será parte”, señaló gráficamente el dirigente.

En ese sentido, La Libertad Avanza defiende una postura de consolidación institucional que prioriza las ideas por sobre los nombres. “No se trata de cargos ni de fechas, sino de proyectos de país y de provincia”, subrayó Goinhex, quien además destacó el mandato que sienten desde la conducción nacional para que los candidatos que encabecen las listas sean propios del partido y no provenientes de acuerdos circunstanciales, como ocurrió en elecciones pasadas.

Durante el diálogo con este medio, también se abordó el pasado político del dirigente y su vínculo con la gestión de Carlos Soria en la provincia. Goinhex evitó profundizar en conflictos personales, pero sí hizo referencia a diferencias con el actual diputado nacional Martín Soria, señalando que su alejamiento de aquel espacio respondió a desacuerdos estructurales sobre la forma de hacer política.

La estrategia política de La Libertad Avanza se completa con un trabajo territorial sostenido, que incluye recorridas en distintas localidades y la incorporación de nuevos afiliados. En ese marco, Goinhex confirmó que se sumó recientemente Wilder Ramallo en Ingeniero Jacobacci, quien será parte de la mesa de trabajo local del partido. “Todos los días hay nuevas afiliaciones. Quienes comparten las ideas de la libertad ven en este espacio el canal legítimo para impulsarlas”, afirmó.

En cuanto al escenario provincial, aunque aún no hubo definiciones sobre su posicionamiento frente al gobierno actual, desde La Libertad Avanza aseguraron que el diálogo continuará y que, de cara al 2025, no se descarta ningún tipo de análisis sobre la situación política local y nacional.

También te puede interesar...