"A nosotros ningún dirigente nacional nos pone candidatos en Río Negro"

Paolo Etchepareborda, del PS, alienta la posibilidad de alianzas con Unidad Popular y otras fuerzas, aunque tomó distancia de las estructuras orgánicas del PJ

Comentar

El referente del Partido Socialista en Río Negro, Paolo Etchepareborda, confirmó que su fuerza analiza dar continuidad a la alianza con Unidad Popular, el espacio que lidera el dirigente gremial Rodolfo Aguiar, con el objetivo de competir juntos en las elecciones legislativas nacionales. Si bien aclaró que la decisión final deberá ser debatida y formalizada por los órganos del partido, adelantó que existe consenso interno para avanzar en ese sentido.

“El conocimiento y el compartir muchos de los temas que venimos trabajando nosotros y que también vienen trabajando ellos en su espacio político nos ha permitido tener un diálogo permanente en estos años”, señaló Etchepareborda, y valoró la experiencia previa de articulación: “Realmente las alianzas electorales no terminan bien, pero en particular esta experiencia fue positiva”.

En esa línea, indicó que el Partido Socialista mantuvo el último fin de semana una reunión con referentes de distintos puntos de la provincia, en la que se expresó la voluntad de “dar un pasito más” en la construcción de una propuesta común con Unidad Popular. “Nos llevan a participar en una elección juntos”, anticipó.

El dirigente fue enfático al marcar límites en cuanto a posibles alianzas. “Nosotros estamos muy lejos de poder pensarnos con determinadas fuerzas políticas por lo ideológico y lo programático”, afirmó, y remarcó: “Es imposible que podamos formar parte de un espacio con las estructuras formales del PJ”. Aunque reconoció coincidencias con algunos sectores del peronismo, criticó que en ese espacio “no tuvimos posibilidad de decidir democráticamente las candidaturas. A nosotros ningún dirigente nacional nos pone candidatos en Río Negro”.

En ese sentido, aclaró que sí hay diálogo con militantes del peronismo con los que se comparte trabajo territorial y temáticas comunes, como en los espacios feministas y ambientalistas. “Tiene que ver con una relación humana y política, pero todos sabemos que hay distintas miradas sobre cómo se deben definir las posturas políticas”, dijo.

Consultado sobre la relación entre lo político y lo sindical, Etchepareborda hizo una clara diferenciación. Aseguró que el Partido Socialista mantiene una posición de oposición al gobierno provincial, y explicó: “Los sindicatos tienen que tener una posición de defensa de sus trabajadores. No se debe mezclar la cuestión partidaria con la gestión de los intereses de la mayoría. Yo no hago política en el sindicato para que pierda las elecciones el gobierno provincial”.

En referencia al rol de Rodolfo Aguiar, quien se ha mostrado en ocasiones cercano al gobernador Alberto Weretilneck, expresó: “Creo que Aguiar también puede hacer esa diferencia. Que se siente a hablar con el gobernador forma parte de una estrategia sindical que puede ser compartida o no, pero que no implica necesariamente un alineamiento político”.

Finalmente, Etchepareborda planteó que existe una oportunidad de construir un frente más amplio, con base en la coherencia programática. “Ojalá podamos en un proyecto político un poco más amplio que integre a otros espacios”, concluyó.

También te puede interesar...