Esta semana comienza una nueva edición del programa “Asumiendo la ESI” en Viedma, una iniciativa que promueve la construcción colectiva de la Educación Sexual Integral en las escuelas secundarias. Las jornadas, que se desarrollarán este jueves en la Escuela Industrial, reunirán a estudiantes y docentes de todas las instituciones del nivel medio de la ciudad.
Nelly Costa, responsable de El Galpón del hospital Artémides Zatti, explicó que el relanzamiento del programa se concretó tras una serie de encuentros preparatorios entre el equipo de trabajo de “Asumiendo la ESI” y las autoridades educativas. “Primero nos reunimos con todos los supervisores de las escuelas secundarias de nuestro medio, y luego, con los directores. En ese intercambio fuimos construyendo este nuevo ciclo del programa, que arranca con un encuentro de referentes de cada escuela: cuatro alumnos y dos docentes por institución”, detalló.
El objetivo de esta primera jornada será fortalecer la participación y delinear colectivamente los ejes del programa para 2025. “Queremos trabajar cómo vamos a construir este ‘Asumiendo la ESI 2025’. Es una construcción artesanal, paso a paso”, explicó Costa.
La referente subrayó que se trata de una decisión política, tanto desde el sistema de salud como desde el ámbito educativo. “Para nosotros es una decisión política sanitaria. Para Educación, es un cumplimiento de la ley, pero también una preocupación y una ocupación genuina por nuestros adolescentes”, expresó.
El encuentro se extenderá durante todo el día jueves, abarcando las escuelas de ambos turnos. “Va a ser muy rico el trabajo que se realice, porque se cruzan todas las miradas. El desafío es grande, pero lo asumimos con compromiso”, señaló.
Desde 2019, el programa “Asumiendo la ESI” se sostiene con el mismo propósito: garantizar espacios de escucha y participación real para jóvenes. “El objetivo desde el inicio fue ese, y lo seguimos sosteniendo. Construimos a medida que caminamos”, afirmó Costa.
Además, destacó que la ESI no se limita a los espacios escolares. “Hay que construir ESI en nuestra comunidad. Es muy necesaria, no solo está en la escuela, también está en el barrio y en todos los lugares que habitamos. Los derechos están muy bien plasmados, y hay que garantizar que se ejerzan”, concluyó.
17 junio 2025
Río Negro