El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de abril fue del 2,8% a nivel nacional, consolidando una tendencia descendente respecto al 3,7% registrado en marzo. En la región Patagónica, la variación promedio fue del 2,7%. Sin embargo, Río Negro mostró el dato más bajo del país: 1,81%.
Con este nuevo informe, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año alcanza el 11,6%, mientras que la interanual se ubicó en 47,3%, aún reflejando los impactos de la devaluación post-electoral y la salida del cepo cambiario.
En la comparación regional, la Patagonia se mantuvo apenas por debajo del promedio nacional, con subas del 2,7%, en línea con lo observado en el Noreste del país y por debajo del 2,9% que marcaron regiones como el NOA y Cuyo.
En Río Negro, los rubros que más incidieron en el incremento mensual fueron "Restaurantes y hoteles", "Recreación y cultura", y "Prendas de vestir y calzado", replicando la tendencia nacional, aunque con variaciones menores. La categoría de "Alimentos y bebidas no alcohólicas", que suele tener un impacto directo en los hogares de menores ingresos, también mostró aumentos, aunque acotados.
Entre los sectores con mayores subas en todo el país se destacaron:
Restaurantes y hoteles: 4,1%
Recreación y cultura: 4%
Indumentaria: 3,8%
Alimentos y bebidas: 2,9%
El informe del INDEC se conoció tras la quita del cepo cambiario y el nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional. Según distintas consultoras privadas, la desaceleración de precios es consecuencia de la recesión y la estabilidad cambiaria, aunque los analistas advierten que el piso del 2% mensual podría mantenerse por varios meses si no se reactivan salarios y consumo.
En cuanto a los ingresos de sectores vulnerables, el dato de inflación de abril definirá los aumentos de las prestaciones sociales de Anses en mayo, que se harán efectivos en junio, en el marco de la nueva fórmula de movilidad que ajusta haberes de forma mensual según el IPC de dos meses atrás.
En lo que va de 2025, la inflación mensual fue del 2,2% en enero, 2,4% en febrero, 3,7% en marzo y 2,8% en abril, marcando un primer cuatrimestre con una dinámica inflacionaria controlada, aunque todavía lejos de los niveles internacionales.
En la provincia, el dato oficial de 1,81% fue recibido con cautela por economistas locales, que señalan que aunque el ritmo de subas bajó, la contracción del consumo también incide en la estabilización de precios.
17 junio 2025
Río Negro