La legisladora del PRO, integrante del bloque de la Coalición Cívica ARI, Roberta Scavo, presentó un proyecto de ley que busca crear “corredores seguros y comunitarios” para proteger a estudiantes en el entorno de instituciones educativas. “La idea es organizar y generar entornos urbanos seguros, focalizándonos en las escuelas, tanto en los turnos diurnos como nocturnos”, explicó Scavo, quien señaló que el proyecto se basa en experiencias exitosas en otras provincias. “Ya se aplica en muchas jurisdicciones del país, con muy buenos resultados, y muchas de las acciones no requieren grandes erogaciones económicas”, aclaró.
Scavo detalló que la propuesta contempla la participación del Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Educación, y las áreas municipales de obras públicas. Entre las medidas que se promueven figuran mejoras en iluminación, eliminación de obstáculos visuales como árboles frondosos, instalación de garitas en condiciones, señalización adecuada, y eventualmente la colocación de cámaras de seguridad. “Son cosas concretas que se pueden hacer y que entre todos podemos mejorar”, sostuvo.
La legisladora indicó que se han realizado relevamientos en distintas localidades de la provincia y que ya se han detectado zonas vulnerables, especialmente en los alrededores de escuelas y sedes universitarias. “Los municipios conocen perfectamente dónde están esos puntos críticos, por eso pedimos que adhieran a la ley”, insistió.
Scavo valoró especialmente el rol de los consejos locales de seguridad, y adelantó que se trabaja en una modificación legislativa para clarificar quién debe convocarlos, si el intendente o el Ministerio de Seguridad. “En esos espacios participan actores muy valiosos como los presidentes de las juntas vecinales, que conocen de primera mano los problemas y muchas veces también las soluciones”, destacó.
En cuanto a la cantidad de corredores por localidad, la legisladora precisó que no habrá un número fijo, sino que se determinará en función de la demanda y las características de cada lugar. “Será a demanda. Lo importante es empezar por los puntos más críticos, como las escuelas más alejadas o con mayor tránsito de estudiantes, y luego avanzar”, explicó.
Finalmente, Scavo recordó su trabajo previo en el Concejo Deliberante de Viedma respecto a la creación de espacios seguros para adolescentes. Mencionó un proyecto para habilitar lugares de recreación nocturna para jóvenes de 16 a 18 años, aprobado luego de un proceso de dos años de consultas. “Queríamos dejar de mirar para otro lado. Los chicos salen igual, a veces en lugares clandestinos o con documentos falsos. Como adultos, tenemos la responsabilidad de atender esa realidad”, concluyó.
19 junio 2025
Río Negro