Preocupa la escalada de hechos de violencia entre jóvenes

La Comisaría de la Familia intensifica su trabajo preventivo ante una escalada de situaciones conflictivas en ámbitos escolares y virtuales

Comentar
El aumento de hechos de violencia protagonizados por jóvenes en Viedma y otras localidades de la provincia motivó una intensificación de las acciones preventivas por parte de la Comisaría de la Familia. Así lo señaló la Comisario Inspector Verónica Curaqueo, titular de la sede en Viedma y coordinadora provincial de las comisarías especializadas, quien expresó su preocupación por el crecimiento de situaciones violentas tanto entre pares como en el seno familiar.

“Estamos teniendo asistencia y asesoramiento de muchos adolescentes y familias que se acercan por distintos tipos de violencia, y en muchos casos, después del asesoramiento, radican la denuncia correspondiente”, explicó Curaqueo. Según indicó, se observa una escalada que no se limita al ámbito juvenil, pero que tiene fuerte repercusión en este grupo etario. “Es un reflejo de lo que ocurre en la sociedad”, remarcó.

Desde el área se vienen desarrollando talleres, charlas y jornadas de sensibilización en diferentes establecimientos educativos. Las temáticas abarcan desde la violencia física y de género hasta las problemáticas emergentes en entornos digitales, como el bullying, el ciberacoso y el grooming. La comisaria destacó que gran parte del trabajo se orienta a “concientizar sobre el uso responsable de las redes sociales, principalmente en edad escolar, y brindar herramientas también a los docentes”.

Uno de los aspectos que más inquieta al equipo técnico es el uso de las redes para ejercer violencia entre adolescentes. “Se están utilizando dispositivos y plataformas virtuales para acosar, hostigar o difamar, y eso también tiene impacto en las relaciones dentro de las escuelas”, señaló Curaqueo, quien confirmó que han recibido denuncias de hechos ocurridos dentro de centros educativos y que incluso involucran a padres.

En las últimas semanas se realizaron dos encuentros significativos. En el CENS N°1 se abordó la violencia familiar y de género, con participación activa de estudiantes y docentes. En la Escuela Sagrada Familia, en tanto, se desarrolló un taller específico sobre riesgos digitales y grooming dirigido a primer año del nivel secundario. En ambos casos, se generaron espacios de intercambio que permitieron canalizar consultas, compartir experiencias y acceder a información institucional.

La experiencia, evaluó Curaqueo, ha sido positiva y demuestra que la comunidad educativa valora estos espacios. “Los talleres son bien recibidos porque están adaptados a las distintas edades y necesidades de quienes participan. Y muchas veces, a partir de allí, surgen casos que requieren intervención”, concluyó.

Las instituciones interesadas en solicitar estos talleres pueden comunicarse con la Comisaría de la Familia de Viedma al 02920-15351785 o por correo electrónico a comisariadelafamilia.viedma@gmail.com.

También te puede interesar...