Avanzan convenios para obras viales por el oleoducto VMOS

Se autorizan intervenciones clave en caminos provinciales ante el incremento de tránsito pesado por el nuevo oleoducto

Comentar
El Gobierno de Río Negro comenzó a recibir y analizar las primeras solicitudes formales para intervenir rutas provinciales en el marco de las obras del proyecto estratégico Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La Dirección de Vialidad Rionegrina dio inicio al proceso de autorización de cruces y mejoras viales, conforme a la normativa vigente para obras de terceros en zonas de caminos.

Como parte de esta etapa inicial, se rubricaron dos convenios con empresas que forman parte del desarrollo del nuevo oleoducto. Estos acuerdos permitirán intervenir tramos clave de rutas provinciales con tareas de acondicionamiento y conservación destinadas a acompañar el tránsito intensificado de equipos pesados.

El primero de los convenios fue firmado con la empresa VMOS S.A. y habilita la recomposición de un tramo de 4 kilómetros de la Ruta Provincial 2, desde su empalme con la Ruta Provincial 9 hacia el sur. Según explicó el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, “el objetivo es optimizar la traza para facilitar la circulación de camiones y carretones hacia la zona de Terminales Punta Colorada. Las obras incluirán ensanche, enripiado y construcción de nuevas alcantarillas”.

En paralelo, se concretó un segundo acuerdo con la UTE Techint–SACDE, que contempla trabajos de conservación sobre la Ruta Provincial 63, en el tramo que conecta Lamarque con la Ruta Provincial 62. En ese sector se instalará una playa de acopio intermedia para el oleoducto, lo que generará un notable aumento del tránsito pesado. “Por eso se autoriza a la empresa a realizar tareas de mejora, bajo la supervisión técnica del organismo provincial”, agregó Grün.

Las obras de infraestructura vial asociadas al oleoducto forman parte de un esquema de colaboración entre el sector público y el privado para garantizar condiciones seguras y eficientes de circulación. El proyecto Vaca Muerta Oil Sur se encuentra en etapa de ejecución y se estima que su desarrollo impactará significativamente en la logística y la conectividad de distintas regiones del territorio rionegrino.

Desde Vialidad se informó que se continuarán evaluando nuevos pedidos de intervención vial vinculados al trazado del oleoducto, priorizando aquellos que contribuyan a preservar la integridad de las rutas y el ordenamiento del tránsito en zonas rurales y de alto tránsito industrial.

También te puede interesar...