Presentan proyecto para declarar la emergencia energética

Buscan garantizar calefacción a sectores vulnerables ante la falta de acceso al gas

Comentar
La legisladora Magdalena Odarda propuso declarar la emergencia energética en Río Negro durante un año, con posibilidad de prórroga, en respuesta a las dificultades que atraviesan miles de familias rionegrinas para afrontar el invierno. La iniciativa apunta a garantizar el acceso a sistemas seguros de calefacción para quienes no pueden conectarse a la red de gas ni afrontar los costos del gas envasado.

Según fundamenta el proyecto, más de 121.000 personas no cuentan con conexión domiciliaria al gas natural en la provincia. En ese marco, la legisladora cuestionó la cobertura del Plan Calor Gas, anunciado por el Ejecutivo, que alcanzaría a solo 7.975 hogares, dejando fuera a numerosos sectores vulnerables, como barrios populares, zonas rurales, comunidades indígenas y personas mayores que no logran realizar trámites digitales.

“El eje del proyecto es claro: la gente pasa frío, y eso sucede en una provincia que exporta millones de metros cúbicos de gas y petróleo”, señaló Odarda. Y añadió que muchas familias deben recurrir a braseros o frazadas para soportar las bajas temperaturas debido al alto precio de una garrafa de 10 kilos, que ya supera los $19.000, mientras que un tubo de 45 kilos cuesta más de $70.000.

La propuesta legislativa también advierte sobre el uso extendido de fuentes de calefacción precarias. Se estima que más de 5.400 hogares utilizan leña o carbón, mientras otros 10.800 dependen de garrafones. El proyecto advierte que la leña no alcanza y que el uso de carbón depurado, licitado por el gobierno, puede ser nocivo en ambientes cerrados.

Entre sus principales medidas, el proyecto prevé la creación de un registro único de beneficiarios, la provisión gratuita o subsidiada de fuentes seguras de calefacción —como garrafas, leña u otras— y la simplificación de los mecanismos de acceso. También plantea la articulación con municipios y comisiones de fomento para asegurar la distribución de los recursos y el monitoreo del cumplimiento de la ley.

La iniciativa fue presentada por el bloque Vamos con Todos y se suma a las demandas de organizaciones sociales y referentes comunitarios que vienen alertando sobre las condiciones habitacionales durante el invierno en distintas regiones de la provincia.

También te puede interesar...