La titular del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), Marcela Ávila, anunció una serie de cambios en el sistema de cobertura de medicamentos de la obra social rionegrina que ya están en vigencia. El objetivo de estas modificaciones es recuperar niveles de cobertura afectados en los últimos años por el impacto de la inflación y mejorar el acceso a la medicación por parte de las personas afiliadas.
Según explicó Ávila, desde 2019 se venía utilizando un esquema de montos fijos por principio activo y presentación, pero esos valores no se habían actualizado al ritmo del aumento de precios de los medicamentos. Esta situación había generado una caída significativa en el porcentaje real de cobertura, en algunos casos por debajo del 10%.
“Lo que hicimos ahora es llevar esos montos fijos de tal forma que el impacto sea aproximadamente de un 50% en los medicamentos ambulatorios de uso eventual y del 70% en los medicamentos para patologías crónicas”, detalló la presidenta del IPROSS. Para sostener estos niveles de cobertura, se implementará un sistema de actualización trimestral que permitirá revisar los valores y mantenerlos en línea con los precios del mercado.
Además, en un plazo de 10 a 15 días, estará disponible una nueva herramienta en la web del IPROSS que permitirá consultar, de forma sencilla y accesible, cuál es el monto de cobertura por medicamento según principio activo y forma de presentación. “Esto es clave para que la persona afiliada tenga información clara y pueda tomar decisiones informadas a la hora de comprar”, señaló Ávila. La herramienta incluirá un buscador y estará acompañada por el sistema QR obligatorio en farmacias dispuesto por la Secretaría de Comercio nacional, que permite conocer los precios actualizados de los medicamentos.
Ávila también destacó que el profesional farmacéutico está obligado, por ley, a informar sobre todas las presentaciones comerciales disponibles de un principio activo, lo que permite a las personas optar por alternativas más económicas para maximizar el rendimiento del monto cubierto por la obra social. “La receta médica puede indicar una marca, pero el afiliado tiene derecho a elegir otra con el mismo principio activo y menor costo”, remarcó.
Otra de las novedades es que quienes utilicen medicamentos de uso crónico deben estar empadronados como tales para acceder al porcentaje de cobertura del 70%. Si no están registrados, el sistema podría considerarlos como uso eventual y aplicar una cobertura menor o nula. Este empadronamiento debe renovarse anualmente en las delegaciones del IPROSS.
Las nuevas coberturas comenzaron a regir desde la tarde del martes. “Hay medicamentos que pasaron de tener una cobertura del 8% a un 40% o incluso más. Algunos casos registran aumentos de hasta el 300% en la cobertura. Desde hoy, si una persona va a la farmacia, al menos una de las marcas con ese principio activo debería estar cubierta en un 50%”, explicó la funcionaria.
El cambio fue posible, entre otras cosas, gracias a la estabilización de precios en medicamentos oncológicos y de planes especiales que la obra social logró a través de compras conjuntas con el Ministerio de Salud. “Eso nos permitió liberar recursos para fortalecer la cobertura de medicamentos ambulatorios y crónicos, algo que no podíamos hacer el año pasado por la incertidumbre en los precios”, agregó.
En paralelo, IPROSS también avanza con gestiones a nivel nacional a través del COSSPRA (Consejo de Obras Sociales Provinciales de la República Argentina) para obtener mejores precios en medicamentos a través de acuerdos con laboratorios nacionales. “Estamos trabajando para que esos descuentos se traduzcan también en beneficios para el afiliado que cubre parte del costo del medicamento”, concluyó Ávila.
Estas medidas se enmarcan en un proceso más amplio de modernización, transparencia y eficiencia en el funcionamiento de la obra social provincial.
17 junio 2025
Río Negro