El PJ-NE propone redireccionar fondos del acuerdo con VMOS

Buscan destinarlos a energía subsidiada, obras públicas e integración urbana

Comentar

El bloque del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) presentó una propuesta de modificación al Proyecto de Ley 598/2025, que ratifica el acuerdo entre la Provincia de Río Negro y la empresa VMOS S.A., firmado el pasado 16 de mayo. La iniciativa, que será debatida en la sesión de la Legislatura este jueves, propone un nuevo destino para los fondos comprometidos por la empresa en el marco del convenio.

La modificación planteada por el bloque apunta a reorientar los 100 millones de dólares anuales —60 millones como Aporte al Desarrollo Territorial y 40 millones como Contribución por Aporte Comunitario— hacia áreas consideradas prioritarias por la bancada: el sostenimiento del entramado productivo, la asistencia a municipios y la integración de sectores urbanos postergados.

Uno de los ejes centrales del planteo es la creación de un Fondo de Emergencia Energética, que permitiría subsidiar el consumo de gas y electricidad de sectores económicos afectados por el aumento en los costos energéticos. Esta medida estaría dirigida a pequeñas y medianas empresas del ámbito industrial, comercial y productivo.

Además, se propone que una parte de los fondos se distribuya entre municipios y comisiones de fomento, conforme al régimen de coparticipación vigente, con el fin de constituir un fondo de infraestructura local. Según lo expresado, este instrumento permitiría reactivar obras públicas detenidas, como el gasoducto cordillerano o la provisión de servicios básicos en barrios populares.

En el mismo sentido, el proyecto impulsa la creación del Fondo de Integración Socio Urbana Rionegrino (FISUR), con el objetivo de financiar proyectos de urbanización, acceso a servicios esenciales, conectividad, saneamiento, regularización dominial y adquisición de tierras para desarrollar nuevo suelo urbano.

Desde el bloque justicialista se señaló que la iniciativa busca garantizar que los recursos provenientes del acuerdo con VMOS tengan impacto directo en la economía provincial, en especial en sectores que generan empleo y atraviesan una situación crítica. También se hizo hincapié en la necesidad de debatir el modelo económico de la provincia y de asegurar condiciones de vida dignas para toda la población.

El proyecto del Ejecutivo provincial establece la ratificación plena del acuerdo con la firma VMOS S.A., que prevé inversiones a cambio de beneficios fiscales y regulatorios. La propuesta alternativa presentada por PJ-NE no modifica los términos del acuerdo, pero sí propone un nuevo esquema para la asignación de los fondos que genere.

También te puede interesar...