CURZAS abre cupo laboral trans

Doce personas se inscribieron al primer concurso para un puesto administrativo

Comentar

El Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS) de la Universidad Nacional del Comahue cerró el 15 de mayo la inscripción al primer concurso por cupo laboral trans, al que se presentaron 12 personas. La convocatoria se enmarca en la Ley 26.743 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero, conocida como Ley “Diana Sacayán – Lohana Berkins”.

El llamado, abierto a postulaciones externas, busca cubrir un puesto no docente de planta temporaria, categoría 7 del agrupamiento administrativo, mediante un concurso de antecedentes y oposición. La etapa que sigue incluye un examen y entrevistas personales; el orden de mérito se definirá tras esas instancias.

La iniciativa respondió a una solicitud del colectivo LGBTIQNB+ de Viedma, que propuso aplicar la ley en el ámbito universitario. A partir de ese pedido se diseñó un plan educativo-laboral articulado entre el Proyecto Institucional “Perspectiva de Género” (PI Género), el área legal y la Secretaría General de la sede central de la UNCo, con participación del área de Recursos Humanos.

La decana del CURZAS-UNCo, Adriana Goicochea, señaló que el proceso “materializa la declaración de Universidad con Perspectiva de Género aprobada en la última asamblea” y destacó la coordinación entre las áreas involucradas. El examen y la entrevista, añadió, “se organizaron para valorar los saberes y trayectorias de las personas participantes”.

Natalia Puertas, responsable del PI Género, indicó que durante la inscripción “se mantuvo un diálogo abierto para reconocer los recorridos vitales y laborales” de quienes optaron por concursar. Además, resaltó el rol de integrantes del colectivo que “hicieron de red y acompañaron” la presentación de documentación.

Con la experiencia de esta primera convocatoria, el CURZAS prevé evaluar la ampliación del cupo y la creación de nuevas instancias formativas orientadas a fortalecer el acceso de personas travestis, transexuales y transgénero a empleos formales dentro del sistema universitario.

También te puede interesar...