Vamos con Todos repudió el DNU nacional que limita el derecho a huelga

Denunció que el nuevo decreto presidencial vulnera derechos constitucionales

Comentar

El bloque legislativo Vamos con Todos manifestó su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 340/2025 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, al considerar que la norma restringe el ejercicio del derecho a huelga y avanza sobre potestades que deberían ser debatidas en el Congreso.

“El artículo 3° del decreto representa un claro atropello a los derechos de las y los trabajadores, al limitar su posibilidad de protesta, consagrada en la Constitución Nacional”, señalaron desde la bancada. Según indicaron, la administración de Javier Milei “hace un culto de la inconstitucionalidad” y no puede ser acompañada por quienes integran el Poder Legislativo.

El decreto fue publicado el 21 de mayo en el Boletín Oficial con el objetivo formal de establecer un régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional. Sin embargo, incluye disposiciones que amplían la definición de servicios esenciales y trascendentales, lo cual impacta directamente en la legalidad de las medidas de fuerza en distintos sectores.

Desde el espacio que preside José Luis Berros advirtieron que “resulta imprescindible repudiar lo dispuesto y declarar su inconstitucionalidad, ya que se exceden las facultades que justifican este tipo de instrumentos”. En ese sentido, aseguraron que no existe una situación de necesidad ni urgencia que justifique la omisión del tratamiento legislativo ordinario.

También alertaron que el decreto incorpora nuevas actividades bajo la categoría de servicios esenciales o trascendentales “sin abrir el marco de conciliación previa correspondiente y sin debate parlamentario”, lo que, sostienen, vulnera la Constitución Nacional y tratados internacionales sobre derechos humanos y laborales.

El rechazo fue formalizado a través de un proyecto de Comunicación presentado en la Legislatura de Río Negro, con las firmas de José Luis Berros, Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Luciano Delgado Sempé y Fabián Pilquinao. El texto exige el respeto a las competencias del Congreso y la plena vigencia de las garantías constitucionales para las y los trabajadores.

También te puede interesar...