Cristina será candidata a diputada provincial en Buenos Aires

La ex presidenta cuestionó al gobierno nacional por su rumbo económico y político.

Comentar
Cristina Fernández de Kirchner anunció que será candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. Lo hizo durante una entrevista televisiva en la que también lanzó duras críticas al presidente Javier Milei y su gestión.

La decisión fue comunicada este lunes por la noche en el programa Minuto Uno de C5N, conducido por Gustavo Sylvestre.  Desde ese espacio, destacó la necesidad de fortalecer al peronismo de cara a los comicios provinciales, a los que calificó como clave para el escenario nacional.

“Voy a ser candidata en la tercera sección electoral. No es un problema de la legislatura bonaerense, es un problema de sentido común”, afirmó. Y agregó: “¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre, nos puede ir bien en octubre?”.

Además, sostuvo que su decisión busca contribuir a la unidad del espacio y cuestionó el desdoblamiento de las elecciones dispuesto por el gobernador Axel Kicillof, aunque aclaró que no le pediría cambios en esa definición. “En política hay que dejar de lado los egos y estar donde uno más sirve”, sostuvo.

Durante la entrevista, Fernández de Kirchner dedicó varios pasajes a cuestionar el rumbo del actual gobierno nacional. Describió a la administración libertaria como “el gobierno de un marginal de la política” y afirmó que responde a los sectores de poder. “Es una derecha cruel y esotérica que llega sin un plan”, opinó.

También advirtió sobre el endeudamiento y el rol del Fondo Monetario Internacional: “Es un gobierno deuda-dependiente, sostenido por el FMI. El default no es una fantasía lejana”. En ese marco, volvió a cuestionar el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y señaló que la Corte Suprema actúa como “guardia pretoriana de un sistema injusto”.

Entre otras definiciones, se refirió al caso Loan, el niño desaparecido en Corrientes, y expresó: “Loan no se perdió, se lo llevaron”. También recordó al papa Francisco, criticó la cobertura mediática del oficialismo y mencionó el rol de figuras culturales como Lali Espósito y Ricardo Darín, al señalar que “todo lo popular recibe una reacción de agresión”.

Cristina Kirchner sostuvo que la situación actual del país no es resultado de un fenómeno aislado. “La realidad que tenemos hoy es también una construcción que hicieron los medios”, planteó, y pidió repensar la representación política del conurbano bonaerense.

Su candidatura marca un giro en la estrategia del peronismo, que busca reorganizarse frente a un contexto nacional atravesado por una profunda crisis económica, tensiones institucionales y una caída sostenida de los indicadores sociales. La tercera sección electoral, que concentra gran parte del electorado bonaerense, será uno de los principales escenarios de la disputa política.

También te puede interesar...