El Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) sellaron este martes dos convenios estratégicos orientados al desarrollo económico y a la modernización del Estado provincial. El gobernador Alberto Weretilneck y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, formalizaron la ampliación del Fondo de Garantías de Río Negro (FOGARÍO) y un nuevo programa de formación para agentes públicos.
El primer acuerdo destina $1.000 millones del CFI al FOGARÍO, que se suman a una contraparte equivalente de la Provincia, elevando a $2.000 millones el total disponible para garantizar créditos a pequeñas y medianas empresas, cooperativas y emprendedores de toda la provincia. La medida busca facilitar el acceso al financiamiento productivo en condiciones justas, en un contexto económico donde el sistema bancario tradicional presenta restricciones.
“Conseguir financiamiento hoy es casi imposible para quienes producen y generan trabajo. El FOGARÍO es una respuesta directa del Estado provincial, porque no vamos a dejar solos a los que apuestan por Río Negro”, expresó el mandatario tras la firma. La iniciativa se inscribe como una adenda al convenio suscripto en febrero pasado y amplía la cobertura de avales para créditos destinados a inversión, capital de trabajo y expansión de actividades en diversos sectores productivos.
Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que se trata de una herramienta concreta para acompañar a quienes sostienen la economía rionegrina. “La Provincia no especula, respalda a quienes invierten y generan empleo. Le agradecemos al CFI por este acompañamiento de $1.000 millones. Es una muestra concreta de que estamos donde hay que estar, junto a los que trabajan y producen”, señaló Weretilneck.
En paralelo, se suscribió un segundo convenio con el objetivo de fortalecer la profesionalización de los trabajadores estatales. A través de un trabajo conjunto con la Escuela Federal de Desarrollo, se implementará una nueva etapa de capacitaciones presenciales y virtuales, jornadas de actualización y becas dirigidas a empleados públicos provinciales.
La formación tendrá validez oficial y será reconocida dentro de la carrera administrativa y docente en Río Negro, lo que representa un paso hacia la jerarquización del empleo público. “Queremos un Estado más moderno, ágil y profesional. Y eso empieza por invertir en las personas que lo hacen funcionar todos los días”, destacó Weretilneck.
Ambos acuerdos reflejan una estrategia dual: apuntalar el desarrollo económico con instrumentos financieros accesibles y consolidar una administración pública con mayor capacidad técnica y territorial.
14 julio 2025
Río Negro