El hospital Artémides Zatti de Viedma atraviesa una compleja situación operativa tras el incendio que afectó el sistema eléctrico el lunes por la noche. La directora del establecimiento, Laura Guttman, explicó en conferencia de prensa que el siniestro ocurrió alrededor de las 23 horas y desde ese momento se activaron los protocolos de emergencia, con la participación inmediata de trabajadores, jefes de servicio, autoridades sanitarias e instituciones locales.
“Fue un trabajo muy duro las primeras 24 horas”, expresó Guttman. “Tuvimos que evacuar sectores del hospital sin luz, con linternas de celulares, y garantizar la atención de 34 pacientes internados”. Según detalló, el daño principal fue en el cableado madre del edificio, afectando unos 30 metros de conexión desde el tablero general. Esto impidió que funcionaran los generadores existentes, lo que obligó a una rápida reorganización.
La solución inicial se basó en sectorizar el hospital y abastecerlo con generadores independientes para las áreas críticas. Actualmente ya funcionan la guardia de emergencias, la internación general, el quirófano, el laboratorio y se espera que en breve también se restablezcan neonatología y terapia intensiva. “Nos deja más tranquilos saber que ya podemos retomar cesáreas programadas y garantizar la atención mínima”, indicó la directora.
Guttman agradeció especialmente a los equipos del hospital Fátima, al Consejo Asesor Técnico (CATA), al ministro de Salud que llegó al lugar inmediatamente, a los jefes de servicio que se presentaron sin ser convocados, a trabajadores de mantenimiento, a la administración, a los bomberos, a la cooperadora, al municipio, y a instituciones privadas como la Clínica Viedma, el Sanatorio Austral y hospitales de la zona sanitaria. También mencionó que hospitales de otras localidades ofrecieron plazas para asistir a pacientes derivados.
En cuanto a la atención general, se informó que están suspendidos los turnos programados, los consultorios externos, el servicio de imágenes y laboratorio programado, y la asignación de turnos por WhatsApp. Esta situación se mantendrá hasta que se finalicen los trabajos de reparación eléctrica, que comenzaron recién este miércoles.
Para garantizar la atención primaria, se reforzó la atención de infecciones respiratorias en tres centros de salud: los CAPS Guido y San Martín funcionan con horario extendido hasta las 18, mientras que el Andreani ya lo hacía previamente. Además, se mantiene la atención pediátrica de demanda espontánea en el hospital entre las 14 y las 17.
Consultada sobre el origen del incendio, Guttman confirmó que existían reportes de amenazas por parte de un usuario del sistema de salud mental, y que varios testigos relataron haberlo visto en actitud alterada en la guardia. Indicó que la Justicia será quien determine las responsabilidades.
También anunció que se reforzará la seguridad en los ingresos, y se reorganizará el acceso principal del hospital por calle Rivadavia, ante reiteradas situaciones de violencia y desorden que afectan tanto al personal como a las y los pacientes.
Sobre las vacunas, se estima que el vacunatorio del hospital volvería a funcionar el lunes, aunque la vacunación continúa en los centros de salud. También se comunicó que turnos sensibles como las recertificaciones por discapacidad serán reprogramados, y se pidió a la población que no se acerque innecesariamente a los sectores afectados.
“Queremos agradecer profundamente a todas las personas e instituciones que, sin dudarlo, se pusieron a disposición desde el primer momento. Seguimos trabajando para restablecer la normalidad lo antes posible”, concluyó la directora.
14 julio 2025
Río Negro