El Concejo aprobó ordenanza para regular la actividad de carritos gastronómicos

Se unificaron propuestas del Ejecutivo y dos bloques legislativos para dar marco legal y habilitaciones específicas a los emprendimientos móviles. También se aprobaron medidas para avanzar con el acceso a la construcción en el loteo Los Hornos.

Comentar

El Concejo Deliberante de Viedma aprobó este jueves una nueva ordenanza que regula la actividad de los carritos gastronómicos en la ciudad. El proyecto, que fue votado por unanimidad, unifica las iniciativas presentadas por el Ejecutivo municipal y por las concejalas María Andría y Natalia Macri, y otorga un marco normativo propio a esta forma de emprendimiento comercial en crecimiento.

La concejala Evelyn Rousiot destacó la importancia de haber alcanzado un consenso: “En vez de discutir cuál era el mejor proyecto, logramos tomar lo mejor de cada uno y generar una norma superadora que abarca la mayor cantidad de situaciones posibles”. Según explicó, el nuevo texto contempla tanto la habilitación del carro como unidad gastronómica, como los espacios en los que puede instalarse, de forma temporal o permanente.

A partir de esta ordenanza, se abre la posibilidad de habilitar nuevos polos gastronómicos, que se sumarían al espacio ya consolidado del Parque Ferreira. También se reconoce la figura del carro como unidad independiente de producción alimentaria, con condiciones similares a las de un local fijo, algo que hasta ahora no estaba normado de manera específica. “Esto le da seguridad jurídica a quienes emprenden, y permite una planificación más ordenada del espacio público”, explicó Rousiot.

Durante la sesión también se abordaron otros temas. Se aprobó una ordenanza que permite a los adjudicatarios del loteo Los Hornos comenzar a construir con solo dos servicios básicos, como agua y electricidad, sin necesidad de esperar la instalación completa de infraestructura. “Esto ya se hizo antes, por ejemplo con el Procrear, y busca facilitar el acceso a la vivienda propia”, indicó la concejala. La medida apunta a acompañar a familias que ya terminaron de pagar sus lotes y que cuentan con los recursos para autoconstruir.

En otro orden, el Concejo entregó un reconocimiento póstumo a Fabián Salazar, trabajador de la empresa Andreani fallecido durante la inundación en Bahía Blanca cuando intentaba asistir a una familia que perdió a sus dos pequeñas hijas en esa tragedia. En una ceremonia de fuerte carga emotiva, se entregó un diploma de honor a su esposa y a su hija. También estuvo presente la madre de Marcos Dina, quien se dirigió a los concejales y pidió justicia por su hijo.

Finalmente, se aprobó una declaración de interés del nodo agroecológico Zona Atlántica, que funciona en un predio del INTA. Durante el tratamiento del tema, se expresó preocupación por el desfinanciamiento que atraviesa el organismo y por la eliminación de programas como el ProHuerta. Rousiot señaló que incluso sectores tradicionalmente ligados al agronegocio, como la Mesa de Enlace, han advertido sobre el impacto negativo que tendría el debilitamiento del INTA en la producción agropecuaria nacional.

“Fue una sesión con temas profundamente vinculados al presente de la ciudad, al trabajo, la vivienda y la producción, y también con momentos de profunda humanidad y escucha”, concluyó la edil.

También te puede interesar...