Reclaman la reglamentación de la Ley de Seguridad Hospitalaria en Río Negro

Legisladores advierten sobre hechos de violencia en hospitales y denuncian el incumplimiento de una norma sancionada hace más de una década

Comentar

Durante la última sesión de la Legislatura de Río Negro, se reactivó el debate por la falta de reglamentación de la Ley N° 4949, aprobada en 2013 con el objetivo de establecer un marco normativo que garantice la seguridad en los establecimientos hospitalarios de la provincia. A más de once años de su sanción, la norma aún no fue implementada, lo que generó críticas desde sectores de la oposición ante los reiterados episodios de violencia en centros de salud de distintas localidades.

El legislador Javier Acevedo, de la Coalición Cívica ARI-Cambiemos, renovó su reclamo al Ejecutivo provincial para que reglamente de manera inmediata la ley impulsada por las exlegisladoras Daniela Agostino y Cristina Uría, cuyo mandato ya finalizó. Según manifestó en el recinto, la normativa busca establecer condiciones mínimas de seguridad para el personal sanitario y para quienes asisten a los hospitales.

Acevedo hizo hincapié en la creciente preocupación por la violencia en los hospitales públicos. Mencionó hechos recientes ocurridos en las ciudades de Cipolletti, Viedma y San Carlos de Bariloche, que dejaron en evidencia, según indicó, una “deuda del Estado con el personal de salud”. El legislador subrayó la necesidad de que “quienes cuidan a la comunidad no continúen expuestos a situaciones de riesgo en sus lugares de trabajo”.

Además, durante su intervención, expresó su apoyo a la lucha que llevan adelante trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Además de brindar un servicio de altísimo nivel en salud infantil, hoy reclaman condiciones laborales dignas y una revalorización salarial acorde a su tarea”, señaló.

En la misma sesión, Acevedo volvió a insistir con el tratamiento del proyecto de ley N° 17/2024, que propone declarar la Emergencia Sanitaria en toda la provincia. La moción fue rechazada por la bancada oficialista, lo que generó críticas por parte del legislador, quien afirmó que la crisis del sistema de salud “no puede seguir siendo ignorada”.

Desde el bloque de la CC-ARI sostienen que seguirán insistiendo con ambos planteos en el ámbito legislativo. “Vamos a seguir reclamando que se cumpla la ley y se adopten medidas concretas para proteger a quienes todos los días trabajan por la vida de los demás”, concluyó Acevedo.

También te puede interesar...