El equipo de enfermería del área de Cuidados Mínimos e Intermedios (CMeI) del Hospital Artémides Zatti de Viedma expresó su preocupación por las condiciones en las que se encuentran trabajando luego del incendio ocurrido el pasado 2 de junio en el nosocomio. A través de una presentación formal, el personal reclamó garantías de seguridad y exigió una pronta respuesta ante la reiteración de incidentes vinculados a fallas eléctricas.
Tras el incendio inicial se registraron nuevos focos ígneos en otros sectores del hospital, asociados a desperfectos en las conexiones eléctricas temporales utilizadas como solución provisoria. La situación genera un alto nivel de estrés e incertidumbre entre quienes prestan servicio, tanto por la exposición personal como por el riesgo que implica para los pacientes.
Los trabajadores advirtieron que el servicio continúa operando sin luz de emergencia, sin plan de contingencia activo, con sistemas de aspiración, oxígeno y aire comprimido que no funcionan adecuadamente, sin comunicación interna vía telefónica ni equipamiento básico de extinción como hidrantes o alarmas. Tampoco hay detectores de humo, y se registran frecuentes cortes de luz por baja tensión, situación que agrava aún más el escenario.
Además, alertaron que la única salida de emergencia no cuenta con rampa habilitada y que las camas no están en condiciones para ser evacuadas rápidamente en caso de una emergencia. “No es la primera vez que ocurre un incendio en el servicio”, señalaron en el escrito al que accedió este medio, y subrayaron la contradicción entre los informes emitidos por el Gobierno provincial y la realidad cotidiana dentro del hospital.
El sector de CMeI se encuentra actualmente habilitado para internación de pacientes quirúrgicos, de terapia intensiva, clínica médica y salud mental, lo que implica un alto nivel de complejidad en la atención. A pesar de ello, según indicaron los trabajadores, el ritmo laboral continúa como si no hubiese existido ningún incidente.
Ante la gravedad de la situación, desde el equipo de enfermería demandan saber quién se hará responsable de brindar garantías concretas de seguridad, y reclaman no solo protección para las personas internadas sino también condiciones laborales que no pongan en riesgo la integridad física del personal de salud.
La solicitud fue elevada a las autoridades hospitalarias y, por su intermedio, al Ministerio de Salud provincial. Hasta el momento, no se ha emitido una respuesta oficial sobre los puntos planteados.
17 junio 2025
Viedma