El Partido Justicialista convocó a internas en Río Negro

Cumpliendo nuevas disposiciones de la Justicia Electoral, el Consejo Provincial del PJ aprobó un reglamento interno y puso en marcha el proceso de selección de candidaturas rumbo a las legislativas nacionales de octubre

Comentar

El Consejo del Partido Justicialista de Río Negro avanzó el viernes pasado en la convocatoria a elecciones internas, en el marco del nuevo cronograma electoral nacional que establece que la selección de candidatos y candidatas debe realizarse dentro de cada partido político antes de la conformación de alianzas. La medida responde a lo dispuesto por la Acordada 37/2025 de la Justicia Electoral, que introdujo cambios en los tiempos y formas de oficialización de listas de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

El encuentro del órgano partidario tuvo como objetivo principal adecuar el funcionamiento interno a las exigencias legales del nuevo esquema normativo. La normativa judicial obliga a los partidos a definir primero sus precandidaturas mediante mecanismos internos —como elecciones, congresos o acuerdos formalizados— y recién después, si existiese consenso político, avanzar en la inscripción de frentes o alianzas con otras fuerzas.

Desde el entorno de la conducción justicialista señalaron que el nuevo sistema no surge de una decisión partidaria, sino de una disposición concreta de la Justicia Electoral Nacional. El incumplimiento de esta normativa implicaría violar el marco legal vigente, por lo que el PJ resolvió iniciar el proceso de internas, con una fecha que será oficializada en los próximos días junto al reglamento que ya fue aprobado.

La resolución judicial también admite que no hay plazos materiales suficientes para convocar nuevas internas luego de la conformación de frentes, lo que habilita a que se puedan realizar ajustes o reordenamientos parciales en las listas ya definidas, siempre que haya acuerdo político entre los espacios involucrados. El objetivo es que la representación dentro de las listas refleje de manera proporcional a las fuerzas que integren eventualmente un frente electoral.

Desde el Consejo Provincial del PJ informaron que el reglamento aprobado contempla la participación de candidaturas no afiliadas, lo que permite ampliar la base representativa del proceso y facilitar la inclusión de sectores que forman parte del campo nacional y popular, sin necesidad de estar formalmente inscriptos como afiliados o afiliadas al partido. Se trata, según explicaron, de un mecanismo de apertura orientado a promover una lista plural, democrática y con anclaje territorial.

El llamado a internas fue aprobado por unanimidad por los consejeros y consejeras del partido, quienes manifestaron la voluntad de evitar divisiones internas que puedan favorecer, de manera indirecta, a los sectores políticos que hoy respaldan las políticas del gobierno nacional o de la administración provincial. En ese marco, desde la conducción partidaria aseguraron que el objetivo es avanzar en la construcción de un frente amplio y competitivo de cara a las legislativas.

El proceso interno se presenta como inédito en los últimos años para el peronismo rionegrino, ya que implica una convocatoria abierta, con reglas claras y plazos suficientes para permitir la participación de afiliados, afiliadas y simpatizantes. La intención, según indicaron fuentes del partido, es generar las condiciones para fortalecer la representación de Río Negro en el Congreso Nacional y comenzar a delinear una propuesta de gobierno con vistas a las elecciones provinciales de 2027.

Finalmente, el reglamento electoral será remitido en las próximas horas a la Justicia Electoral para su revisión y validación. Desde el partido aclararon que el texto está sujeto a eventuales observaciones o modificaciones por parte del órgano jurisdiccional, en línea con el procedimiento previsto luego de la suspensión de las PASO a nivel nacional.

El desarrollo del proceso interno justicialista, así como la construcción de posibles alianzas electorales, será seguido de cerca por distintos actores del escenario político provincial, en un contexto marcado por la redefinición de estrategias de cara a un nuevo ciclo electoral.

También te puede interesar...