Río Negro refuerza su red vial con inversión récord y fondos propios

La Provincia destinó más de $53.000 millones a obras en rutas y caminos, mientras se agudiza el deterioro de la infraestructura nacional.

Comentar

Entre enero de 2024 y abril de 2025, el Gobierno de Río Negro ejecutó un plan intensivo de mantenimiento, repavimentación y obras estratégicas sobre la red vial provincial, con una inversión total que supera los $53.000 millones. Todos los trabajos fueron financiados con fondos provinciales, en un contexto de marcada ausencia de inversión nacional en rutas de competencia federal.

Las obras comprenden desde grandes repavimentaciones en rutas clave como la Provincial 6 y 8, hasta enripiados, bacheos, recalce de banquinas y mejoras operativas a lo largo de más de 56.000 kilómetros de caminos. La gestión fue llevada adelante por Vialidad Rionegrina y representó además un movimiento inédito de conservación vial que abarca más de nueve veces la extensión de toda la red provincial.

Durante este período, también se concretaron importantes proyectos como los derivadores viales en la Ruta 65 de Cipolletti, la repavimentación de la Avenida Río Negro en Las Grutas y la instalación de un puente Bailey sobre la Ruta 6 en Río Chico. Según datos oficiales, entre obras en ejecución, finalizadas y conservadas, la inversión acumulada asciende a $53.361 millones.

“El mantenimiento vial no es un lujo, es una necesidad para garantizar producción, acceso a la salud y educación”, expresó el gobernador Alberto Weretilneck al destacar la labor del personal vial y la decisión de afrontar los trabajos con recursos exclusivamente rionegrinos.

Contraste con la desinversión nacional

Mientras la Provincia avanza con un plan sostenido y autónomo, las rutas nacionales que atraviesan Río Negro —como la 22, la 151 o la 3— continúan deteriorándose por falta de mantenimiento e inversiones. Desde el Gobierno rionegrino sostienen que la desatención de Nación no solo afecta la conectividad y seguridad vial, sino que limita el desarrollo económico regional.

Frente a ese escenario, Río Negro se posiciona como una de las pocas provincias con un programa vial planificado, que continúa licitando y proyectando nuevas intervenciones, incluso en un contexto nacional de ajuste y recorte de transferencias.

Obras estratégicas ejecutadas

Entre las obras destacadas con financiamiento provincial y/o internacional, se incluyen:

Repavimentación Ruta Provincial 6 (tramo RN 22 – RP 68): $22.418 millones (fondos FFFIR).

Repavimentación RP 6 y 8 (RP 68 – La Esperanza): $25.168 millones (fondos FFFIR).

Canalización y derivadores sobre RP 65 (Cipolletti): $1.632 millones.

Avenida Río Negro (Las Grutas): $998 millones.

Puente Bailey en Río Chico (RP 6): $216 millones.

Reparación parcial de RP 51 (700 metros): $199 millones.

Repavimentación de RP 82 en Bariloche: $51 millones.

Trabajos de enripiado sobre RP 53.

Además, se realizaron tareas de conservación y mantenimiento sobre 56.056 km de caminos, 1.715 km de banquinas y múltiples intervenciones menores, con una inversión adicional de $2.676 millones.

Nuevos proyectos en marcha

Vialidad Rionegrina avanza con nuevas licitaciones en el marco del Plan de Obras 2023–2027. Entre los proyectos próximos a ejecutarse se encuentran:

Acceso al Parque Industrial II de General Roca (RP 6): $1.131 millones.

Alcantarilla en RP 83 (El Manso): $238 millones.

Repavimentación acceso al aeropuerto de Bariloche (RP 80): $3.600 millones.

Doble vía en calle Perón (Cipolletti): con financiamiento CAF.

Accesos a la UNRN en Viedma y RP 1 y 51: $3.600 millones.

Repavimentación RP 1 entre Viedma y El Cóndor y en cruce con RN 3: $1.700 millones.

Mejoras en RP 69 (Villa Manzano – El Labrador): $3.000 millones.

En los próximos días se iniciará la etapa licitatoria de varias de estas obras, en lo que el Ejecutivo considera una política sostenida de infraestructura vial, con perspectiva productiva, federal e inclusiva.


También te puede interesar...