IDEVI: Gutiérrez impulsa diversificación productiva y eficiencia de riego

El flamante presidente aseguró que el organismos está saneado financieramente y se prevén inversiones

Comentar

Desde su asunción hace dos semanas al frente del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), Gastón Gutiérrez viene trabajando en una agenda centrada en la optimización del sistema de riego, la diversificación de la producción y la articulación con los sectores público y privado.

El funcionario destacó el trabajo del equipo técnico del organismo: "El equipo con el que me encontré es muy profesional, humano y con mucho compromiso. Actualmente estamos abocados al mantenimiento del canal principal, aprovechando este período sin riego para realizar trabajos clave en la infraestructura".

Sobre la situación financiera del IDEVI, Gutiérrez fue contundente: "Financieramente está saneado, con un presupuesto que planifica trimestralmente sus gastos y prioriza inversiones entre el segundo y tercer trimestre para el mantenimiento del sistema". Sin embargo, aclaró que los principales desafíos no son económicos sino de planificación a largo plazo, mencionando la posibilidad de acceder a financiamiento internacional para proyectos estratégicos.

En cuanto a la producción, el titular del IDEVI señaló el crecimiento de los frutos secos -especialmente la avellana- y destacó el potencial de la alfalfa, cuya demanda internacional está en alza. "Hay que trabajar en calidad, certificaciones y logística para posicionarnos como proveedores confiables en los mercados globales", afirmó, recordando los recientes acuerdos con Río Negro, La Pampa y Neuquén.

Actualmente, el IDEVI tiene entre 22.000 y 23.000 hectáreas bajo riego en producción, con 4.000 adicionales en proceso de incorporación. "El potencial es enorme, pero debemos mejorar la eficiencia del riego y fortalecer los vínculos con el sector productivo", sostuvo Gutiérrez.

La capacitación de mano de obra aparece como otro eje prioritario. "Estamos trabajando con el Ministerio de Educación y los municipios para formar operarios en técnicas de riego y manejo de maquinaria, algo fundamental para mejorar la productividad", explicó.

Tras su primera reunión con el Consejo de Administración -integrado por representantes de Viedma, San Javier y productores-, Gutiérrez adelantó que su gestión buscará ir más allá del mantenimiento básico: "Queremos desarrollar estrategias de comercialización y atraer inversiones privadas, siempre alineados con las políticas provinciales".

Con un tono optimista, el flamante titular del IDEVI concluyó: "El escenario es sumamente positivo. Tenemos un equipo comprometido, productores con ganas de crecer y el apoyo del gobierno provincial. Estamos trabajando para consolidar al valle como una región productiva de excelencia".

También te puede interesar...