Banco Patagonia compró la mayoría de Decreditos

Adquirió el 51% de la firma líder en financiamiento de autos usados a través de su subsidiaria GPAT

Comentar

Banco Patagonia concretó una operación estratégica en el sector financiero argentino al adquirir, mediante su compañía financiera GPAT, el 51% de Decreditos, la principal empresa del país dedicada al financiamiento de autos usados. La transacción superó los 10 millones de dólares y refuerza la posición del grupo en el mercado local de créditos automotores.

A través de fuentes vinculadas al sector, la compañía Decreditos tiene más de dos décadas de trayectoria y cuenta con una red de 4.500 agencias distribuidas en todo el país. Con una participación del 7% en el mercado, se consolida como el mayor proveedor de créditos no financieros a nivel nacional.

La operación fue realizada por GPAT, la subsidiaria de Banco Patagonia orientada al financiamiento de vehículos, y forma parte de una estrategia de expansión que busca combinar el posicionamiento de GPAT en el segmento de autos 0 km con la experiencia de Decreditos en el mercado de vehículos usados.

El presidente de GPAT, Marvio Melo Freitas, destacó que la adquisición representa una oportunidad para “consolidar la presencia de la compañía en el mercado de financiamiento de vehículos”. Por su parte, el presidente de Banco Patagonia, Oswaldo Parré, señaló que esta inversión permitirá a la entidad “crecer en la base de clientes y volumen de negocios”, al tiempo que remarcó que se trata del inicio de una nueva etapa de crecimiento en el país.

Banco Patagonia forma parte del Grupo Banco do Brasil, uno de los conglomerados financieros más grandes de América Latina. Con esta operación, el grupo reafirma su interés en el desarrollo del sistema bancario argentino, apostando al fortalecimiento del sector automotor y al financiamiento de bienes de consumo durables a través de herramientas no bancarias.

La adquisición también refleja una tendencia creciente en el sector financiero: la expansión de bancos tradicionales hacia segmentos de crédito no financiero mediante alianzas estratégicas o la compra de compañías especializadas. En este caso, la sinergia entre GPAT y Decreditos permitirá abordar distintos perfiles de consumo, incluyendo a sectores que acceden a vehículos usados como una alternativa más accesible en el actual contexto económico.

También te puede interesar...