Reclaman información sobre el cumplimiento del cupo laboral trans

Vamos con Todos presentó un pedido de informes para conocer la aplicación de la Ley N° 5328, sancionada en 2019

Comentar

Legisladores del bloque Vamos con Todos solicitaron al Poder Ejecutivo de Río Negro un informe detallado sobre el grado de cumplimiento de la Ley N° 5328, que establece un cupo mínimo del 1% para la inclusión laboral de personas trans en el ámbito público.

La iniciativa fue impulsada por la legisladora Ayelén Spósito, con el acompañamiento de José Luis Berros, María Magdalena Odarda, Luciano Delgado Sempé, Fabián Pilquinao, Daniel Belloso, Ana Marks y Leandro García. El pedido apunta a conocer si la administración pública está garantizando el acceso formal al empleo para personas travestis, transexuales y transgénero, tal como lo establece la normativa sancionada en 2019.

“El acceso al empleo formal es un derecho que el Estado provincial tiene la obligación de garantizar. Queremos saber si la ley se está cumpliendo, en qué medida y con qué resultados concretos”, afirmó Spósito, al tiempo que reclamó mayor transparencia en las políticas públicas vinculadas a la inclusión laboral.

La solicitud de informes abarca distintos aspectos clave: la cantidad de personas trans incorporadas a la planta estatal, la existencia y funcionamiento del Sistema Único de Registro Laboral, el cumplimiento efectivo del cupo mínimo, las vacantes reservadas y cubiertas, la realización de campañas de sensibilización y el funcionamiento de la Comisión Mixta de Seguimiento establecida por la norma.

Asimismo, el pedido incluye requerimientos sobre posibles denuncias por incumplimiento de la ley y las medidas adoptadas por el Ejecutivo en cada caso. El objetivo, explicaron, es fortalecer los mecanismos institucionales de control y garantizar que la inclusión no se limite a los discursos, sino que se traduzca en acciones concretas y medibles.

“La inclusión real no puede quedar solo en el plano discursivo. Necesitamos datos concretos, voluntad política y mecanismos efectivos de control para que los derechos consagrados en la ley se cumplan”, concluyó la legisladora.

Desde el bloque señalaron que esta herramienta legislativa apunta a reafirmar el compromiso del Estado rionegrino con la igualdad de oportunidades, el respeto por la diversidad y el acceso efectivo a derechos laborales para todas las personas.

También te puede interesar...