Un documental que invita a reflexionar sobre las alternativas que propone el pensamiento indígena frente a la crisis planetaria será proyectado este lunes 23 de junio en Viedma, en el marco del Wiñoy Tripantü (Año Nuevo Mapuche). La obra, titulada El llamado de la Madre Tierra, será exhibida en El Viejo Taller de la Fundación Trama Cultural Patagónica, ubicado en Guido 932.
El film forma parte del proyecto Entrelazando en Abya Yala y propone un recorrido audiovisual por diferentes territorios de América Latina en los que comunidades indígenas y afrodescendientes sostienen prácticas de cuidado del entorno natural desde cosmovisiones ancestrales. La propuesta se articula a partir de una investigación realizada por la Licenciada Amalia Vargas, con la colaboración de Denise Gramelick.
La narrativa del documental parte de la premisa de que el pensamiento indígena sigue vigente en el continente y ofrece caminos posibles para revertir el modelo destructivo que afecta al planeta. “Un mundo sordo a la naturaleza que lo único que hace es destruirla, destruyéndonos a todos, aún a los que dan las órdenes”, resume el planteo inicial de la obra.
La producción recorre las experiencias del pueblo Wixarica en México, continúa en Brasil a través de la Aldea Multiétnica —donde conviven pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes—, y culmina con un encuentro de medicina mapuche en territorio chileno.
La presentación del film en la Comarca Viedma-Patagones fue gestionada por Elena Buiani, quien destacó la pertinencia de la propuesta en el contexto del Wiñoy Tripantü, fecha en la que se celebra el inicio de un nuevo ciclo para los pueblos mapuche y tehuelche.
La actividad será abierta al público y constituye una oportunidad para compartir saberes, fortalecer la interculturalidad y reflexionar colectivamente sobre la relación entre humanidad y naturaleza desde otras miradas posibles.
18 julio 2025
Viedma