Ya son 24 las localidades que ejecutan obras con fondos del bono petrolero

Viedma destina los recursos a saneamiento urbano, reconversión lumínica y mejoras deportivas, mientras se avanza en la terminal de ómnibus

Comentar

Al menos 24 municipios rionegrinos ya ejecutan obras públicas y adquieren equipamiento urbano gracias a los fondos coparticipables provenientes de la renegociación de contratos hidrocarburíferos, conocidos como bono petrolero. Se trata de una inversión descentralizada que comienza a traducirse en mejoras concretas para vecinas y vecinos en todo el territorio provincial.

En el caso de Viedma, los fondos se destinan a obras de saneamiento en espacios públicos, mejoras en playones deportivos barriales y reconversión lumínica en la costanera, una de las zonas más transitadas de la capital rionegrina. Además, el municipio recibió un nuevo aporte provincial para completar la ampliación y refacción de la terminal de ómnibus, una obra clave para el desarrollo del transporte y la conectividad regional.

Los proyectos en ejecución abarcan un amplio abanico de rubros: infraestructura vial, luminarias LED, mobiliario urbano, maquinaria, mejoras deportivas y redes de servicios básicos.

En Bariloche, por ejemplo, se construye el puente sobre calle Wiederhold. En Catriel, los fondos se destinan a un camión con caja compactadora, una minicargadora, cordón cuneta y pavimentación de la avenida Mosconi. En General Roca, el dinero se invierte en alumbrado público LED sobre la calle Villegas.

Villa Regina repavimentará casi 4.000 m² de calles; Cinco Saltos ejecuta más de 800 metros lineales de cordón cuneta; San Antonio Oeste avanza con la ampliación de la red eléctrica del loteo Expansión Oeste y una expansión peatonal.

En Choele Choel se realiza el recambio de luminarias; El Bolsón adquirió adoquines para la Costanera; Sierra Grande incorporó maquinaria, luminarias LED y cerramiento del basural municipal.

Jacobacci aplica fondos en reconversión lumínica, plazas y reductores de velocidad; Lamarque trabaja en una red de gas y cordones cuneta; Luis Beltrán reasfalta 1.100 m²; y Belisle compró una minicargadora.

En Chimpay, se renovaron luminarias, juegos de plaza y herramientas; en Valcheta, avanza la obra del matadero “La Valle Angosto – Carnes y Chacinados”; Sierra Colorada ejecuta un desagüe pluvial; Godoy construye vereda y cordón cuneta.

En la Región Sur, Los Menucos construye veredas; Comallo invirtió en una camioneta, césped sintético y juegos; Dina Huapi adquirió un tanque regador, contenedores y señalética.

En Ministro Ramos Mexía, se completa la segunda etapa del Complejo Deportivo; y en Pilcaniyeu se compraron contenedores, iluminación y equipamiento de gimnasio.

A este conjunto de municipios se suma Cipolletti, que ya en abril había recibido una transferencia de $304.094.501. Con esa inversión se incorporará una nueva motoniveladora para fortalecer el parque vial municipal. Con esta inclusión, se completa la lista de 24 localidades que ya recibieron fondos y ejecutan mejoras a partir del bono petrolero.

Estas obras permiten a los gobiernos locales avanzar con proyectos que, en muchos casos, llevaban años de postergación, y refuerzan el rol de los municipios en la mejora de los servicios públicos y la infraestructura básica, mediante una distribución de recursos equitativa y federal.

También te puede interesar...