Flor Kuyen se convirtió en la primera persona trans en acceder a un cargo no
docente en el Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS) de
la Universidad Nacional del Comahue, tras ganar el concurso abierto de
antecedentes y oposición convocado en cumplimiento de la Ley Nacional N°
27.636. El ingreso se dio en el marco de una política institucional que
promueve la igualdad de oportunidades laborales para personas travestis,
transexuales y transgénero.
El concurso, lanzado en marzo de este año, se realizó a partir del proyecto
“Perspectiva de Género”, coordinado por Natalia Puertas, y contó con el
acompañamiento de diversas áreas institucionales. Desde el CURZAS destacaron
que el proceso fue diseñado para garantizar condiciones equitativas, reconociendo
las trayectorias vitales y formativas de las personas aspirantes.
Flor Kuyen, técnica electrónica, trabajadora de la educación y estudiante de
profesorado, participó de cada etapa del concurso. La selección incluyó
instancias de examen, entrevistas y revisión de antecedentes. Según informaron
desde la institución, la convocatoria contó con doce personas inscriptas.
El jurado estuvo integrado por Leila Waidatt (Directora de Biblioteca del
CURZAS), Lesly Silva (Responsable de Orientación Estudiantil) y Alejandra Bozal
(Departamento de Alumnos). También participaron como veedores Florencia
Arraigada, en representación del colectivo LGBTIQNB+ de Viedma, y Maximiliano
Merino, del gremio no docente.
La iniciativa fue impulsada tras una solicitud formal del colectivo
LGBTIQNB+ local, que promovió la aplicación de la Ley de Cupo Laboral Travesti
Trans en el ámbito del complejo universitario. En respuesta, el CURZAS articuló
con el área legal y la Secretaría General de la sede central de la UNCo, y
desarrolló un plan educativo-laboral que permitió concretar esta incorporación.
Flor Kuyen, oriunda de Luis Beltrán, inició su transición a los 34 años,
luego de enfrentar situaciones de exclusión y dificultades vinculadas a la
negación de su identidad. Su incorporación al CURZAS, según señaló, representa
un cambio significativo en su calidad de vida y una posibilidad concreta de
reparación.
La aplicación de la Ley Diana Sacayán – Lohana Berkins en el ámbito
universitario se enmarca en los compromisos asumidos por las instituciones
públicas con relación al acceso igualitario al empleo formal. En este sentido,
el caso de Flor Kuyen marca un precedente en la región y se suma a otras
experiencias que buscan reducir las brechas estructurales que afectan a las
personas trans en el mundo laboral.
8 julio 2025
Río Negro