La Legislatura de Río Negro aprobó por mayoría un proyecto de comunicación
presentado por el bloque Vamos con Todos, a través del cual se manifestó
preocupación ante la crítica situación que atraviesa el Hospital de Pediatría
“Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. La iniciativa reclama al Poder Ejecutivo Nacional
la adopción de medidas urgentes para preservar los derechos laborales del
personal sanitario y asegurar la atención de pacientes pediátricos provenientes
de distintas provincias, entre ellos niñas, niños y adolescentes de Río Negro.
El texto advierte sobre el deterioro de las condiciones laborales en uno de
los principales centros públicos de salud infantil del país. En particular,
señala que los recortes presupuestarios impulsados por el gobierno nacional generaron
un escenario de tensión y conflictividad, que afecta tanto al personal médico
como a las personas que requieren atención especializada, muchas de ellas en
situación de vulnerabilidad.
La iniciativa subraya que el hospital funciona mayoritariamente con aportes
del Estado nacional —que cubren el 80% de su presupuesto— y enfrenta
actualmente reclamos salariales por parte de médicos, residentes y trabajadores
administrativos. Entre las medidas denunciadas por gremios del sector se
encuentra la conversión de contratos laborales en “becas de capacitación”, lo
que implicaría la pérdida de derechos como cobertura médica, licencias y
aportes jubilatorios.
Durante lo que va de 2025, se derivaron al Hospital Garrahan al menos 172
pacientes pediátricos desde Río Negro. De ese total, 58 están cubiertos por la
obra social provincial Ipross. La Legislatura alertó sobre la posible
afectación en la atención a este grupo, especialmente en casos de tratamientos
prolongados y controles ambulatorios necesarios.
El proyecto también menciona la falta de participación del Ejecutivo
nacional en las audiencias de conciliación obligatoria convocadas para abordar
el conflicto, y señala que el reciente despido de más de cien trabajadores del
Hospital Posadas forma parte de una misma política de ajuste que afecta al
sistema público de salud.
La iniciativa fue impulsada por el legislador José Luis Berros y acompañada
por Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Fabián Pilquinao y Luciano Delgado Sempé.
El texto insta a la Jefatura de Gabinete y al Ministerio de Salud a formular
propuestas salariales concretas, evitar nuevas desvinculaciones y restablecer
condiciones que garanticen el funcionamiento del hospital en sus niveles
habituales de complejidad.
La votación dejó en evidencia posturas divergentes entre los bloques legislativos. Si bien la mayoría acompañó el proyecto, hubo sectores que se abstuvieron o votaron en contra, lo que generó cuestionamientos desde Vamos con Todos por considerar que el tema trasciende posicionamientos partidarios y requiere una respuesta institucional frente a la situación de niñas y niños con necesidades médicas complejas.
8 julio 2025
Río Negro